Propuesta de mejoramiento de implementación de talleres de formación en creatividad para profesionales docentes del Colegio Nuevo Mundo, de Valparaíso, V región : un estudio sobre la formación en creatividad, su puesta en práctica en el aula y su efecto en el desarrollo de los estudiantes del Colegio Nuevo Mundo de Valparaíso
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2018
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La creatividad se convierte en fuente esencial para desarrollar prácticas innovadoras en el ámbito de la profesión docente. Ésta permitiría una apropiada toma de decisiones, así como, la generación de estrategias innovadoras para el desarrollo de las diferentes habilidades de los estudiantes. En esta investigación se da cuenta de una propuesta de formación en creatividad para profesores a través de su participación en talleres, a través de los cuales se buscará además que los docentes sean capaces de desarrollar las diferentes habilidades de los estudiantes basadas en las inteligencias múltiples.
La formación docente tiene además directa relación con la experiencia profesional, pero si esta no es de calidad, no contribuirá. Por ello, es importante generar la instancia de la formación docente como una experiencia enriquecedeora colectiva, que será la puerta de entrada a una mejor comprensión de los procesos creativos que experimenta el ser humano, desde la mirada profesional docente, potenciando al mismo tiempo las propias capacidades y como consecuencia la de los estudiantes.
En el capítulo uno, se comenzará por abordar el problema, importancia y justificación; para así comprender la relevancia de la creatividad enfocada a verla como la respuesta a las necesidades educativas de los estudiantes. Posteriormente en el capítulo dos, se buscará entregar un marco conceptual que sostenga la propuesta; que abordará la formación de los profesores en creatividad y la necesidad de generar una cultura creativa desde el docente; luego una mirada al concepto de creatividad y sus líneas investigativas. Para especificar se procederá a entregar una mirada sobre la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner para sostener la creatividad en el currículo.
Por último en el capítulo tres se busca reconocer las condiciones en las cuales se desarrolla la creatividad en la práctica de los docentes, y de esta manera proponer una intervención para desarrollarla a través de su participación en programas de formación denominados: Talleres de Formación en Creatividad para docentes.
Es importante establecer, que el trabajo desarrollado en Talleres de Formación en Creatividad, constituye una propuesta de experiencias que pueden trabajarse para y con los docentes con el objetivo de mejorar su práctica pedagógica.
Se espera, que su implementación futura, pueda fomentar el valor por la creatividad de manera significativa, y que construya interés por desarrollarla, no sólo en ellos, sino que en los estudiantes. Este se vuelve solo un paso hacia el proceso de cambio que tanto se necesita, desde una mirada crítica y reflexiva, estableciendo de esta forma, una escalinata más hacia el enorme desafío de la calidad.
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Aptitud Creativa, Enseñanza, Profesores, Formación Profesional, Chile, Valparaíso