Propuesta de procedimiento para acceder a drogas de alto costo en el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepcion, año 2021
dc.contributor.advisor | Paredes Fernández, Daniela | |
dc.contributor.author | Riffo Luengo, Samuel Heraldo | |
dc.contributor.editor | Instituto de Salud Pública | |
dc.date.accessioned | 2024-03-18T18:15:14Z | |
dc.date.available | 2024-03-18T18:15:14Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Proyecto de Grado (MBA Innovado con Especialización en Salud) | |
dc.description.abstract | El Servicio de Salud Concepción a través de su Hospital de mayor complejidad, Hospital Regional Dr Guillermo Grant Benavente (HGGB) que posee una amplia cartera de servicios en lo relativo al tratamiento del cáncer, ha implementado desde el año 2019 las Drogas de Alto Costo como parte de las prestaciones que se ofrecen a los usuarios que cumplen criterios. Sin embargo, a dos años de su implementación ha surgido la incertidumbre en el equipo directivo en cómo se ha efectuado el retorno financiero de estas drogas, dado que actualmente estas son compradas por el propio hospital, situación que difiere con lo declarado por el MINSAL quien informó que esto se haría por compra centralizada intermediada por CENABAST. A partir de esta inquietud y por visita en terreno se pesquisó un desconocimiento por parte del equipo clínico y las áreas administrativas en el proceso de trazabilidad de estas drogas, por una parte, el equipo clínico sólo asume como responsabilidad la postulación del paciente al comité Central DAC y luego de aprobado solicita en el más breve plazo tener la droga, sin embargo, hay un distanciamiento con el proceso administrativo, el equipo de farmacia sólo actúa como un intermediario entre la solicitud y dispensación de la droga, la que muchas veces por presión médica es entregada antes de obtener la aprobación del comité DAC, pues estas se encuentran en el arsenal hospitalario. La nula retroalimentación con la unidad de estadística y producción hace complejo establecer si efectivamente el hospital declara su consumo de estas drogas y si hay retorno financiero asociado. En consideración a esta problemática y entendiendo que es necesario aclarar el proceso asociado a esta estrategia, es que se plantea realizar un análisis de la normativa asociada a las DAC, lo declarado por MINSAL para contrastarlo posteriormente con lo que ocurre en el hospital, posteriormente se construirá una base de datos con las aprobaciones y continuidad de drogas de los años 2020-2021 definiendo las variables más relevantes que sirvan de insumo para hacer la trazabilidad del proceso, que se construirá en base a la metodología de “Gestión de Procesos” revisada en este MBA, en el desarrollo de cada una de las seis etapas se utilizarán herramientas que apoyen y den sustento a la método elegido. Con esta información se propone un protocolo que involucre un ordenamiento de todos los procesos clínicos y administrativos asociados a las DAC y evidenciar si hay concordancia entre lo que se ha postulado y aprobado por el comité central con el retorno financiero hecho al establecimiento declarado por FONASA. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/handle/ria/55126 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | |
dc.subject | Costos de la Atención en Salud | |
dc.subject | Medicamentos | |
dc.subject | Almacenamiento y Distribución | |
dc.subject | Control de Costos | |
dc.title | Propuesta de procedimiento para acceder a drogas de alto costo en el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepcion, año 2021 | |
dc.type | Tesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- a144463_Riffo_Samuel_Propuesta_de_procedimiento_para_acceder_2021_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 875.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: