Evaluar la eficacia del programa cardiovascular en el Cesfam Rosario Corvalan de la comuna de Caldera en adultos mayores de 65 años, e implementar programa de gestión, basado en la evidencia de la actividad física como agente de tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2018
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La atención primaria de salud representa el primer nivel de contacto de los
individuos, la familia y la comunidad con el sistema público de salud, es aquí donde
encontramos los centros de salud familiar (CESFAM), quienes proporcionan
cuidados básicos en salud, con acciones de promoción, prevención, curación,
tratamiento, cuidados domiciliarios y rehabilitación, de la salud; y atienden en forma
ambulatoria, bajo el modelo de salud integral con enfoque familiar y comunitario, y
por tanto, se da mas énfasis a la prevención y promoción de salud.
En la comuna de Caldera contamos con un único centro de salud pública que es el
Cesfam Rosario Corvalan de la comuna, en el cual se atienden de manera regular
la totalidad de los adultos mayores que padecen algún tipo de enfermedad crónica
no transmisible.
Según la encuesta de hábitos de la actividad física y deporte en población Chilena
de 18 años y más año 2015, arrojó que solo el 19,6% de los adultos mayores de 65
años o mas se declara practicante, esto quiere decir que realizar actividad física al
menos una vez a la semana, contra el 86,1% que se declara sedentario, pero lo mas
alarmante fueron los altos índices de sedentarismo llegando al 81,2% de la
población que se declara sedentaria,
Las enfermedades crónicas no transmisibles son aquellas patologías que tienden a
ser de larga duración, y resultan de una combinación de factores genéticos,
fisiológicos, ambientales y conductuales. (OMS, junio 2017). Dentro de ellas
podemos destacar las siguientes patologías: Enfermedades Cardiovasculares,
Enfermedades respiratorias, Diabetes, Hipertensión arterial y Obesidad
Uno de los principales factores de riesgo de padecer estas Ecnt está el
sedentarismo, o inactividad física, que cobra 1.6 millones de muertes al año (GBD
2015 Risk Factors Collaborators), por eso es fundamental la creación de políticas
públicas que promuevan la actividad física como medio promotor de salud. El Proyecto busca establecer la eficacia del programa Cardiovascular que
actualmente utiliza el Cesfam Rosario Corvalan de la comuna de Caldera para
disminuir los índices de enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes
mellitus tipo 2 en pacientes crónicos. Y a partir de esto, proponer un modelo de
gestión de pacientes diferente con un tratamiento no farmacológico, que optimice
los recursos tanto humano como económico de la administración del centro de
salud. Para esto en el mes de junio se tomará la muestra del catastro de pacientes
crónicos que frecuentemente se atienden en el centro de salud, catalogados en
ingresos y egresos del programa, tabulando resultados comparativos, para
estableceremos en nuevo modelo.
Con el nuevo modelo de gestión de pacientes crónicos buscamos reducir los altos
desembolsos económico que hace la dirección del Cesfam con estas patologías, las
cuales cada año aumentan manifestando un deterioro en no solo la salud de
nuestros adultos mayores, sino que también en el presupuesto que se maneja año
a año, evidenciando que el modelo de gestión para estos pacientes es ineficiente,
por lo cual debemos esforzarnos en la prevención de estas enfermedades, y uno de
los principales agentes es la realización sistemática de actividad
física, es por esto que el presente estudio: Aportará a la dirección del Cesfam información relevante para evaluar el
impacto real del trabajo con sus pacientes crónicos en sus planes actuales,
lo cual le permitirá rediseñarlos, optimizando sus resultados.
- Creara un modelo gestión único para pacientes que padecen alguna de las
enfermedades crónicas no transmisibles a través de la actividad física, que
servirá como modelo para toda la red asistencial del país.
Notas
Tesis (Magíster en Gestión de la Actividad Física y Deportiva)
Palabras clave
Atención Primaria de Salud, Adultos Mayores, Investigaciones, Actividad Física, Enfermedades Crónicas, Chile, Caldera