Análisis de las operaciones de perforación y tronadura para la compañía minera Polpaico

Cargando...
Miniatura
Fecha
2019
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La Compañía Minera Polpaico se dedica a la extracción de caliza y venta de cemento. Esta es extraída de manera superficial y recuperada en celdas de flotación. En la actualidad debido a las posibilidades de mejoras encontradas en los procesos de perforación y tronadura, es que la Compañía Minera Polpaico decide realizar un análisis a sus procesos buscando con esto encontrar brechas que generen gastos extras y creando protocolos que permitan llevar un control estadístico. En la actualidad las operaciones unitarias tienen un modelo de predicción de fragmentación que no se adecua a los requerimientos de la compañía. Además, se observa en todas las tronaduras tiros auxiliares, tiros colocados posterior al diseño de la malla, lo que provoca que aumenten los gastos en el proceso de perforación y tronadura. El desarrollo de este trabajo consistió en implementar un modelo de fragmentación actual que se adecue de correcta manera a las necesidades de la compañía, realizar una metodología de implementación del modelo y analizar los procesos de perforación y tronadura para encontrar los puntos donde se puedan realizar mejoras que permitan disminuir los costos de la compañía. Como resultado de este estudio se implementó el modelo de predicción de fragmentación de KUZNETSOV-CUNNINGHAM-OUCHTERLONY (KCO), el cual permitió determinar en todas las tronaduras evaluadas, la cantidad de material de sobre tamaño que se obtendría. Además, este modelo ayudó a evaluar la calidad de roca antes del proceso de tronadura lo que permite estimar la calidad del frente de explotación antes de la tronadura. Junto a lo anterior, se desarrolló una completa metodología para que cualquier persona pueda implementar de correcta manera el modelo, esta tiene base teórica para que se entienda de mejor forma cómo funciona. Con respecto a los análisis realizados estos demostraron que, la mayor cantidad de gasto extra en el proceso de perforación y tronadura era por motivos de post tronadura el cual era un 16% del proceso global, específicamente el uso de Bulldozer. Por lo que se le recomendó a la compañía aumentar los tiempos de retardo entre fila y fila en 100 ms o más para lograr un mayor desplazamiento de la marina y con esto disminuir el tiempo de maquinaria post tronadura. También, se recomendó en las tronaduras donde hubo mayor cantidad de sobre tamaño, disminuir la malla de perforación buscando siempre mantener la proporción de burden y espaciamiento entre 1:1,15 y 1:1,25. Finalmente, se demostró que la cantidad de gasto extra que le significaba a la compañía la realización de tiros auxiliares no era tanta como la cantidad de gasto que representaba el proceso post tronadura. Por lo que las recomendaciones tuvieron mayor énfasis en este proceso.
Notas
Tesis (Ingeniero Civil en Minas)
Palabras clave
Explotación Minera, Aspectos Económicos, Chile, Perforación, Voladuras
Citación
DOI
Link a Vimeo