Evaluación de factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles durante primer semestre 2015, en escolares de sexo femenino bajo el proyecto Vida Sana de la Municipalidad de Providencia

dc.contributor.advisorFernández Barriga, Ximena
dc.contributor.authorCarvajal Vallejos, Ivanna
dc.contributor.authorHernández Molina, Francisco
dc.contributor.authorWilliamson Zamora, Marion
dc.contributor.editorFacultad de Medicina
dc.contributor.editorEscuela de Tecnología Médica
dc.date.accessioned2016-09-15T15:27:39Z
dc.date.available2016-09-15T15:27:39Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis (Tecnólogo Médico, mención bioanálisis clínico, inmunohematología y banco de sangre)es
dc.description.abstractHoy en día, la obesidad es un tema muy importante de salud pública, ya que día a día el porcentaje de personas obesas, tanto en Chile como en el mundo aumenta por los altos índices de sedentarismo en la población y el desorden alimenticio que presentan. Más alarmante aún es cuando hablamos de la obesidad infantil, se dice que es el problema de salud pública más grave del siglo XXI según consigna la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según fuentes de la OMS este problema, está afectando progresivamente a países de bajos y medianos ingresos principalmente, sobre todo en el medio urbano, y se calcula que en 2010 hay 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo, de los que cerca de 35 millones viven en países en vías de desarrollo. En Chile la obesidad infantil va en incremento, por lo mismo, el Ministerio de Salud (MINSAL) junto con la Municipalidad de Providencia idearon en conjunto el proyecto “Vida Sana”, donde invitan a niños y adolescentes de colegios de la comuna a inscribirse en el programa para disminuir los factores de riesgo asociados a Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNTs), las cuales son enfermedades de larga duración, lenta progresión, que no se resuelven espontáneamente y que rara vez logran una curación total, como la Diabetes Mellitus (DM) , la Hipertensión Arterial y la obesidad. Nuestro propósito es evaluar si el objetivo general del proyecto se cumple, a través de exámenes bioquímicos, tales como HOMA, colesterol total, triglicéridos y glicemia en ayunas, para evidenciar si existe una disminución en el riesgo a desarrollar una ECNT, debido a que éstos exámenes aportan parámetros cuantificables, los cuales están estrechamente relacionados, debido a que un descenso en éstos implica una disminución en el riesgo de contraer alguna de éstas enfermedades.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/2661
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Bello (Chile)es
dc.subjectEnfermedad Crónicaes
dc.subjectObesidad - Prevención y Controles
dc.titleEvaluación de factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles durante primer semestre 2015, en escolares de sexo femenino bajo el proyecto Vida Sana de la Municipalidad de Providenciaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a114840_Carvajal_I_Evaluacion_de_factores_de_riesgo_de_enfermedades_2015_Tesis.pdf
Tamaño:
1004.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: