Modelo de servicios y polĂticas de seguridad en redes WI-FI
dc.contributor.advisor | Gutiérrez, Rodrigo | |
dc.contributor.author | Barrera GarcĂa, Hernán | |
dc.contributor.editor | Facultad de IngenierĂa y ConstrucciĂłn Civil | |
dc.contributor.editor | Escuela de IngenierĂa Civil | |
dc.date.accessioned | 2019-10-01T14:51:57Z | |
dc.date.available | 2019-10-01T14:51:57Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Tesis (Ingeniero Civil, MenciĂłn ComputaciĂłn) | es |
dc.description.abstract | La presente memoria comienza con una descripciĂłn general de la seguridad informática en las organizaciones actuales. Al momento de presentar procedimientos normales de seguridad se debe tomar en cuenta principalmente el valor que la organizaciĂłn le asigna a su informaciĂłn, para luego dada la misiĂłn y visiĂłn de la misma poder perfilar la conceptualizaciĂłn de la seguridad informática hacia los objetivos generales y especĂficos de la organizaciĂłn, se debe tener cuidado en considerar a toda la organizaciĂłn y actualizar continuamente los procedimientos. Dado el valor de la informaciĂłn para la empresa se obtendrán los requerimientos de seguridad asociados, se deben tener en consideraciĂłn todas las posibles vulnerabilidades de los sistemas y contraponerlos con las posibles amenazas que puedan explotar las debilidades expuestas No existen redes 100% seguras, pero los esfuerzos deben destinarse al control de las vulnerabilidades y amenazas. Una red LAN tradicional satisface las necesidades de interconexiĂłn y prestaciĂłn de servicios para los usuarios, pero no les aportan movilidad, dada esta necesidad y la masificaciĂłn de equipos mĂłviles, como PDA'S, laptop's, notebook's, etc. es que nacen las redes de área local inalámbricas WLAN, cuyas principales ventajas son evidenciadas por la movilidad que aportan al usuario, la flexibilidad de las mismas y su facilidad de implementaciĂłn y reutilizaciĂłn. La incorporaciĂłn de estas redes inalámbricas implica nuevas vulnerabilidades a los sistemas, esencialmente por el medio de transmisiĂłn que utilizan, esto es: el aire, pueden ser fácilmente interceptadas, y con procedimientos no más complejos que los usados para las redes cableadas podrĂan ser eventualmente vulneradas. En este trabajo de tesis, se exponen descripciones generales de las principales amenazas y vulnerabilidades de las redes WLAN, para asĂ poder establecer una base de conocimiento de acuerdo con los objetivos planteados, es decir, presentar un modelo de aplicaciĂłn de las tecnologĂas inalámbricas certificadas Wi-Fi, con un nivel de seguridad que estĂ© en directa relaciĂłn con los ámbitos que se manejan dentro de una organizaciĂłn hospitalaria, verificando el aporte de valor y los costos asociados a una correcta implementaciĂłn. Se plantea un análisis de alternativas de equipos y sus costos los que se estudian estableciendo una comparaciĂłn entre dos casos, uno favorable y otro desfavorable con respecto a las caracterĂsticas fĂsicas del entorno, verificando los costos fijos de una implementaciĂłn segura y los costos variables segĂşn las dimensiones del recinto que se desea modelar. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10244 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Redes de Area Local Inalámbricas | es |
dc.subject | Medidas de Seguridad | es |
dc.subject | Seguridad Informática | es |
dc.title | Modelo de servicios y polĂticas de seguridad en redes WI-FI | es |
dc.type | Tesis | es |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- a40074_Barrera_H_Modelo_de_servicios_y_politicas_2007.pdf
- Size:
- 72.09 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- TEXTO COMPLETO ESPAĂ‘OL
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: