Descripción del control motor oral de niños normales de 0 a 24 meses, de la Región Metropolitana
dc.contributor.advisor | Lin Muñoz, Paulina | |
dc.contributor.advisor | López Bravo, Ilse | |
dc.contributor.author | Benedetti Dominguez, Paola | |
dc.contributor.author | Canales Torrealba, Macarena | |
dc.contributor.author | Ravello Rios, Valeria | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias de la Rehabilitación | |
dc.contributor.editor | Escuela de Fonoaudiología | |
dc.date.accessioned | 2019-07-08T21:58:29Z | |
dc.date.available | 2019-07-08T21:58:29Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | Tesis (Fonoaudiología) | es_ES |
dc.description.abstract | El control motor oral se refiere a la ejecución de los movimientos de los órganos fonoarticulatorios, considerando principalmente en este caso los labios, lengua, mejillas y mandíbula. Los músculos que realizan los movimientos de estas estructuras están inervados principalmente por los nervios trigémino (V), Facial (VII), glosofaríngeo (IX) e hipogloso (XII). En relación a la anatomía del niño, existen diferencias en comparación con la anatamía orofacial del adulto en las dimensiones de la cavidad oral tales como la disminución de la distancia entre la base de la lengua y la zona velofaríngea , y la base de la lengua y el vestíbulo laríngeo, la presencia de almohadillas de grasa conocidas como bolas de bichat, la posición más alta del hueso hioides y laringe, la posición horizontal de la trompa de Eustaquio, entre otras, las cuales se van modificando conforme avanza la edad del niño, acercándose a las características anatómicas del adulto. El control motor oral se va modificando con el desarrollo neurológico del niño y con la estimulación oral, que se realiza a través de la alimentación al utilizar los utensilios y consistencias adecuadas para su edad, observándose así diferencias en el control motor oral de un neonato en comparación a un niño de 24 meses, en el. cual ya existe una maduración de la deglución y un mayor rango de movimiento, además de mayor control de estos. En relación a la definición del término motricidad oral en el área de la fonoaudiología, el Comité de Motricidad Oral (MO) de Brasil publicó en Julio del 2001 lo siguiente: "Motricidad Orofacial es el campo de la Fonoaudiología, que estudia, investiga, previene, evalúa, diagnóstica, estimula el desarrollo, habilita y rehabilita los aspectos estructurales y funcionales de las regiones orofacial y cervical." En relación al mismo concepto, Queiroz l. (2005) la define como "Una disciplina profesional fonoaudiológica que estudia el funcionamiento del sistema estomatognático, que es el conjunto de órganos que permiten comer, hablar, respirar y masticar." En el presente seminario, se pretende describir el control motor oral de niños de O a 24 meses mientras se alimentan, para logar obtener datos de acuerdo a la realidad local, debido a que la bibliografía existente en cuanto a este tema pertenece a estudios e investigaciones extrajeras, principalmente norteamericanas. Los resultados de este seminario serian un gran aporte en la disciplina fonoaudiológlca, ya que el control motor oral es de gran relevancia en el área de la deglución y el habla, en donde la intervención fonoaudiológica es esencial, además de proporcionar parámetros de normalidad en cuanto a este tema para la posterior confección de un protocolo de evaluación fonoaudiológica, acorde a la realidad chilena. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/9729 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es_ES |
dc.subject | Crecimiento En Lactancia y Niñez | es_ES |
dc.subject | Aprendizaje Motor | es_ES |
dc.subject | Región Metropolitana | es_ES |
dc.title | Descripción del control motor oral de niños normales de 0 a 24 meses, de la Región Metropolitana | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- a119458_Benedetti_P_Descripcion_del_control_motor_oral_2013.pdf
- Tamaño:
- 4.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: