Casa costura : experiencias colaborativas
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente memoria es el resultado de una investigación sobre las
limitaciones
del campo cultural de la moda y el diseño. Es una propuesta de
gestión cultural que atienda las necesidades de quienes piensan el diseño de
vestuario desde un enfoque contemporáneo, que se aleja de las práctica
solitarias, pues fomenta el trabajo colaborativo que incluya miradas
territoriales.
En el campo cultural de la moda se pueden observar dos elementos
recurrentes que obstaculizan de alguna manera la promoción del diseño de
vestuario, como una actividad convocante. Por un lado, la escasez de eventos
impide que este sea un tema de interes más profundo y colectivo. Y por otro
lado, los pocos eventos o actividades que el campo ofrece, están
centralizados en Santiago y sus al rededores, lo que limita la expansión del
conocimiento para personas de otras regiones, alejándolos de la
oportunidad de ese tipo de actividades culturales.
A partir de la observación de esta problemática, se propone el proyecto de
marca Casa Costura, una organización cultural cuyo objetivo es generar
eventos periódicos e itinerantes en los cuales se posibilite el intercambio de
ideas
y conocimientos en diferentes territorios del país, para públicos
diversos, multidisciplinarios e interesados en participar de experiencias
colaborativas teórico-prácticas, en torno a temas referidos a la moda y el
vestuario.
Notas
Memoria (Diseñador de Vestuario y Textil)
Palabras clave
Diseño de Vestuario, Moda, Aspectos Culturales