Proyecto de gestión pedagógica para el desarrollo estratégico institucional de la Escuela Poeta Eusebio Lillo de la comuna de Conchalí, región Metropolitana

Cargando...
Miniatura
Fecha
2017
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Insertos en un escenario mundial en el cual la Sociedad del Conocimiento ha complejizado su estructura inicial, incorporando cambios en diferentes áreas del ser humano, se ha desencadenado un cambio de paradigma, que ha tenido como resultado una crisis de los sistemas educativos a nivel mundial y local. Es por ello, que en respuesta a estas nuevas demandas se hace necesario un desarrollo estratégico en la educación, particularmente en las escuelas, que permita transitar desde un estado tradicionalista hacia un estado con visión de futuro, de manera tal de poder convertir a la escuela en una organización inteligente. Por tanto, el objetivo del presente proyecto es diseñar un sistema de desarrollo estratégico la Escuela Eusebio Lillo de la comuna de Conchalí, que permita transformarlo en una organización inteligente. Es decir, una escuela que se mueva de acuerdo a los principios de una organización dinámica, integral, sistémica, científica, endógena y estratégica con la mirada en responder a las necesidades locales. Con ello se busca contribuir hacia la formación de una organización que promueve el desarrollo y que a su vez responde a una educación de calidad, regida por los diecisiete procesos fundamentales que permiten el desarrollo de la misma: 1. Dirección y planificación estratégica; 2. Modificación de la estructura organizacional; 3. Fortalecimiento de los procesos de comunicación y clima organizacional; 4. Generación de capacidad de aprendizaje organizacional; 5. Diseño e instalación de sistemas de monitoreo, control y evaluación con un sentido de profesionalización ; 6. Formación de excelencia docente; 7. Diseño curricular de escuela; 8. Propuesta didáctica institucional; 9. Diseño curricular de aula; 10. Implementación de la propuesta curricular; 11 . Asesoramiento de la profesionalización; 12. Evaluación de los procesos pedagógicos; 13. Evaluación del aprendizaje; 14. Cultura organizacional interna; 15. Cultura externa de la institución; 16. Cultura profesional; 17. Convivencia Escolar. Este proyecto busca generar grandes aportes al área educativa, pues su propósito es transformar a la institución en una organización inteligente (que aprende), promoviendo procesos de funcionamiento articulado o sistémico, y en la cual cada uno de sus componentes funcione de manera eficiente y efectiva, tanto individual como a nivel de comunidad escolar. Por tanto, sus líderes deben promover y ser parte del desarrollo organizacional e institucionalizar procesos de reflexión y aprendizaje en la planificación y evaluación de sus acciones, adquiriendo una nueva competencia (aprender cómo aprender), lo que implica transformar los "modelos mentales" vigentes, así como generar "visiones compartidas". De esta forma, una organización que aprende, como lo plantea Senge (1990) será aquella que tenga una competencia nueva, que le capacite para procesar la información, corregir errores y resolver problemas de un modo creativo o transformador y no meramente de modo acumulativo o reproductivo.
Notas
Tesis (Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular)
Palabras clave
Administración Educacional, Proyectos de Educación, Enseñanza Básica
Citación
DOI
Link a Vimeo