Estudio comparativo in vitro de la resistencia al cizallamiento de tres resinas fluidas convencional y no convencionales en esmalte bovino
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Las resinas compuestas han sido utilizadas desde 1962, cuando fue creada por
Bowen en odontología como material restaurador. Desde inicios de los años 70 han
sido el material de elección para la restauración de las piezas del sector anterior por su
estética y su capacidad adhesiva. Con el transcurso de los años con el afán de buscar
mejorar las propiedades han surgido nuevas resinas que se caracterizan por tener
mayor carga de relleno inorgánico, lo que mejora sus propiedades físicas, ganando
gran aceptación para el uso en sector dentario posterior y zonas con gran exposición a
las fuerzas oclusales.
Alrededor del año 1995 aparecen en el mercado nuevas resinas cuya
característica principal es su fluidez, presentan poca resistencia al desgaste y al
cizallamiento. En la actualidad han sido adoptadas por diferentes especialidades, ya
que, facilitan el manejo del operador. Sin embargo, antes de la aparición en el mercado
de estas resinas, los operadores se veían en la necesidad de fabricar sus propias
resinas fluidas a partir de resinas restauradoras convencionales.
Las contenciones fijas se utilizan principalmente para la mantención a largo plazo
de los tratamientos de ortodoncia, como también para la ferulización permanente de los
dientes periodontalmente afectados, al igual que en casos de traumatismo dentoalveolar.
La experiencia clínica de estas especialidades ha expuesto que estas
ferulizaciones, usando resinas fluidas no convencionales (Fluidificadas) presentan un
mejor comportamiento clínico que las fluidas convencionales. Tae-Yub y cols., destacan
que las resinas fluidas son materiales de restauración de baja viscosidad, por su menor
carga de relleno. Sugieren que su uso como agente de unión para retenedores
linguales, por su menor resistencia al cizallamiento, posee mayor riesgo de romperse.
Siendo esto último lo que nos lleva a preguntarnos ¿Realmente las resinas fluidas no
convencionales poseen mayor resistencia adhesiva frente a fuerzas de cizallamiento?
El esmalte de bovino como sustrato de ensayo para sistemas adhesivos ha sido
utilizado por años, ya que, presenta características similares al esmalte humano.
Los dientes de bovino presentan mayor superficie, son de fácil obtención, no
presenta caries y presentan una similitud tanto macroscópica como microscópica de los
dientes humanos. Además que Los dientes humanos presentan algunas desventajas y
limitaciones, cada vez son más difíciles de obtener en calidad y cantidad suficiente.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista)
Palabras clave
Tecnología Odontológica, Materiales Dentales