Los principios de selectividad en las faltas penales
Cargando...
Fecha
2007
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En razón de que el hombre interactúa y convive en sociedad, se han creado y
desarrollado a lo largo de la historia, posturas, ideas y perspectivas que han analizado y
estructurado los derechos que por si tiene. En otras palabras, los derechos y
obligaciones que son esenciales para el hombre, nacen como un instrumento cuyo fin es
servir al ser humano, para ayudarle a satisfacer sus necesidades, los cuales han sufrido
modificaciones interesantes, acordes a la evolución que se ha dado en la humanidad. Es
así, como se ha buscado y exigido establecer normas justas y eficaces, como también la
conciencia de todas las personas para respetar las reglas creadas en un Estado de
Derecho.
Como parte de lo señalado anteriormente, es como surge en el ámbito penal la
distinción que se desarrolla en torno a los delitos, en el sentido de que se estableció, por
la clasificación tripartita de los delitos, una división de ellos, quedando separados en
crímenes, simples delitos y faltas. Es en este último punto, "las faltas", donde comienzan
a gestarse las primeras conductas en contra del sistema, por ende, constituyen la base de
la pirámide para saber como se determinan los hechos punibles.
El punto en cuestionamiento, es analizar y determinar que grado de importancia
tienen tales faltas en relación a los criterios de justicia que utiliza el Ministerio Público
para que se efectué la investigación o persecución penal de ellas, ya que por lo visto
son, de alguna manera, dejadas de lados por los crímenes y simples delitos, que abarcan
mayor importancia y por lo cual, las faltas terminan dejándose impunes en muchos casos
o aplicando sólo el principio de oportunidad, ya que no se encuentran antecedentes
suficientes en el momento o por no ser de interés público por ejemplo, lo que no ayuda
a una solución expedita y más completa del asunto. Es por ello, importante determinar
con que criterios los fiscales están aplicando tales principios, para que así la resolución
del caso, no recaiga solo en el principio de oportunidad, que es el que hoy en día los
fiscales ponen mayormente en práctica, y al mismo tiempo, así las faltas no pierdan tanta
importancia y atención, por el hecho de que las faltas versan en lo principal, que es el
diario y buen vivir para una convivencia adecuada y armónica, además de tener gran
relevancia por la frecuencia con que estas se efectúan. Aparte, es importante tener claro,
el hecho de que estas no se gestionen en forma perversa o cruel, no significa que no
produzcan un daño, igual o mayor a los delitos más graves, ya que abarcan un cierto
grado de maldad o negligencia, que provocan situaciones ilícitas que es importante mirar
y analizar con atención.
Por tanto, en el presente estudio partiremos analizando el Ministerio Público en
general, porque se creo y sus funciones, posteriormente los principios de importancia en
el Nuevo Sistema Procesal Penal y las facultades de los fiscales en el ejercicio de la
acción penal, en relación a los criterios de selectividad, para con ello analizar en forma
especifica, la problemática en la práctica, partiendo con el principio de legalidad para
después enfatizar la aplicación de los fiscales de aquellos criterios de selectividad y la
importancia que dan a ellos para los casos. Para así a continuación, vincularlo con las
faltas y resaltar el hecho de poder obtener un procedimiento más completo con relación
a ellas, en donde los fiscales por ejemplo, por medio del archivo provisional, puede
archivar la denuncia hasta que surjan mejores datos o antecedentes para la investigación
y no hacer cesar definitivamente el procedimiento, por no existir antecedentes
determinantes en ese momento o porque a criterio del fiscal, no afecta en gran medida
el interés público. Además, pretendo dejar conciencia de la importancia de las faltas, a
pesar de no ser delitos de gran magnitud, pero que es vital tener en cuenta y con ello, se
lograra llegar a la mejor solución en casos tan cotidianos como estos.
La metodología utilizada para este trabajo, será el progresivo deductivo, donde
cada capitulo tiene una directa relación con lo anteriormente planteado, presentando los
temas generales, como son las definiciones de los principios de selectividad y sus limites,
hasta llegar a los aspectos específicos y de complejidad jurídica.
Por medio de este trabajo por lo tanto, pretende dar respuestas satisfactorias a las
siguientes preguntas:
- ¿Qué cambios se instauraron a la justicia penal en nuestro país, con la implementación
de la nueva Reforma Procesal Penal, y sobre todo, con el funcionamiento de una nueva
institución, como es el Ministerio Público?
- ¿Cuál es la importancia y distinción de las faltas penales?
-¿Cuál es el criterio que utilizan los fiscales en relación a los principios de selectividad
para la solución de las faltas penales?
- ¿Cuáles son los principios de selectividad y su importancia dentro de la investigación
aplicada por el fiscal?
- ¿Los principios de selectividad participan o no de criterio de justicia?
- ¿Con que frecuencia y en que casos se aplican los principios de selectividad?
- ¿Los fiscales aplican en forma debida los principios de selectividad en la solución de
cosas sobre faltas penales?
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Delitos Chile, Tribunales Penales