Significación que otorgan los estudiantes de técnico en enfermería de nivel superior a los docentes expertos/as, al proceso de formación en el desarrollo de las prácticas clínicas

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente investigación, pretende conocer desde la perspectiva de los estudiantes de técnico en enfermería, el significado que otorgan a los docentes expertos, al proceso de formación en el desarrollo de las prácticas clínicas. Los objetivos del estudio están orientados a 1) identificar en el docente experto las principales experiencias profesionales que se relacionan con su actual desempeño docente, 2) profundizar en las técnicas y motivaciones con las que el docente de enfermería interacciona con los estudiantes, 3) comprender la forma en que los docentes se relacionan con otras personas del entorno clínico pedagógico y la relación con su práctica formadora, 4) identificar como es la percepción de los estudiantes respecto a la relación entre el actuar del docente experto y su propio aprendizaje, 5) proponer un plan de mejoramiento en los ámbitos más prioritarios sobre los cuales se debe hacer énfasis para optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje en actividades del proceso de formación de docentes expertos y el desarrollo de prácticas clínicas. De tal manera, se pretende develar por medio de esta investigación, como construyen el rol profesional, a través de las prácticas clínicas y cuál es el significado que los estudiantes les otorgan a los decentes expertos en su formación. Para el logro de los objetivos, la investigación se enmarcó dentro del paradigma cualitativo, a través de un estudio de caso, utilizándose entrevista en profundidad, observación participante, grupos focales como método de recolección de datos. El estudio se realizó en el Hospital San José ubicado en la comuna de Independencia, región metropolitana, lugar de asistencia a práctica clínica de los alumnos de la carrera técnicos de enfermería de nivel superior, pertenecientes al centro de formación Santo Tomás que actualmente están cursando tercer semestre académico. En la unidad de análisis se identifican los sujetos del estudio y los informantes claves, explicando detalladamente el tipo de muestra. De este análisis de datos se reconocen cinco categorías de investigación 1) prácticas pedagógicas de docentes expertos, 2) significado que otorga el docente a su formación profesional, 3) Importancia de las experiencias clínicas en los estudiantes, 4) efectos de la supervisión de docentes expertos en las prácticas clínicas en los estudiantes, 5) apreciación de las enfermeras de medicina del hospital San José, en la supervisión de docentes expertos, en las prácticas clínicas de los estudiantes. Mediante todo el proceso de investigación se utiliza el sistema de identificadores establecido, con el objeto de asegurar la confidencialidad de la información aportada por los participantes. Los principales resultados giran en torno a los cinco núcleos temáticos mencionados anteriormente. Se realizó una reducción de datos desde la extracción de unidades de significado hasta la agrupación en metacategorías.
Notas
Tesis (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)
Palabras clave
Prácticas Clínicas
Citación
DOI
Link a Vimeo