Significados y valoraciones del dinero entre jefaturas de hogar de clases medias en un contexto de inflación económica

dc.contributor.advisorSalgado Oyarce, Mauricio
dc.contributor.advisorSir Retamales, Hugo
dc.contributor.authorChovan Vargas, Agustina
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.contributor.editorEscuela de Sociología.
dc.date.accessioned2024-08-19T17:27:17Z
dc.date.available2024-08-19T17:27:17Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionMemoria de Título (Socióloga)
dc.description.abstractLa presente investigación busca profundizar en la comprensión de cómo los lazos sociales influyen en las transacciones económicas de las personas, desafiando la concepción tradicional de este fenómeno como un ente neutral en la vida de las personas. Se centra en jefes y jefas de hogar de clase media como unidad de análisis, con el objetivo de evidenciar el valor que estas familias asignan al dinero en un contexto de inflación económica. Este estudio se enmarca en la sociología económica con un enfoque culturalista, que proporciona un marco conceptual para comprender los diversos significados y valores que las personas atribuyen al dinero en los circuitos íntimos y de mercado. La investigación se propone explorar cómo las relaciones sociales influyen en la forma en que los jefes de hogar de clase media dan significado y asignan valor a su dinero. La metodología empleada es cualitativa, utilizando entrevistas semiestructuradas para explorar más a fondo la subjetividad de las personas involucradas. A través de estas entrevistas, se revela que los jefes de hogar no solo etiquetan su dinero en función de sus relaciones sociales, sino que también reflejan sus intereses y preocupaciones, estableciendo así su propio sistema de valores en relación con el dinero.
dc.description.abstractThis research aims to deepen the understanding of how social ties influence individuals' economic transactions, challenging the traditional notion that this phenomenon is neutral in people's lives. Focused on middle-class household heads, the study aims to highlight the value these families attribute to money in the context of economic inflation. Rooted in economic sociology with a culturalist approach, it provides a conceptual framework to comprehend the diverse meanings and values individuals associate with money in both intimate and market contexts. The investigation seeks to explore how social relationships shape the way middle-class household heads give meaning and assign value to their money. Employing qualitative methodology, including semistructured interviews, the research delves into the subjectivity of the individuals involved. Through these interviews, it becomes evident that household heads not only label their money based on social ties but also reflect their interests and concerns, thereby establishing their own value system regarding money.en
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/59357
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectInflación
dc.subjectJefes de Hogar
dc.subjectClase Media
dc.subjectDinero
dc.subjectAspectos Sociales
dc.subjectChile.
dc.titleSignificados y valoraciones del dinero entre jefaturas de hogar de clases medias en un contexto de inflación económica
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a146135_Chovan_A_Significados_y_valoraciones_del_dinero_2023_Tesis.pdf
Tamaño:
608.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: