Derivados financieros y su marco legal chileno
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En los últimos años del siglo XX, a partir del abandono de los tratados de
Bretton Woods en 19721; del abandono del patrón oro y la consiguiente política de
liberalización de los tipos de cambio adoptada por los diversos Estados; sin olvidar la
crisis provocada por el petróleo. Hemos asistido a un fenómeno que involucra a todo el
mundo, en el que las relaciones económicas y financieras de los Estados son tan
estrechas como nunca antes en la historia, estamos frente a una nueva economía, que se
caracteriza por ser global, informacional, que opera en red y en tiempo real, lo que
acarrea su correlativo impacto en las organizaciones productivas de los países.
Entre las consecuencias que se producen ante este nuevo escenario debemos
observar el constante e imprevisto cambio en los precios de los productos, alterando
muchas veces los equilibrios de las economías de los países y de las empresas,
produciéndose otros fenómenos económicos como la inflación, deflación, cambios
constantes en las tasas de interés, en el valor de las monedas, en el precio de las acciones,
y en general una situación de permanente incertidumbre respecto de los valores de los
bienes físicos, todo lo cual hace muy dificil, incluso para un experto, la proyección
financiera de su negocio en el mediano y largo plazo, puesto que como es lógico, estos
cambios afectan de manera notable el valor que se ha estimado para contratar créditos u
otra forma de financiación, razón por la cual se ha hecho necesario crear mecanismos
que permitan de algún modo aminorar este riesgo.
justamente para administrar y evitar eficientemente y dentro de la medida de lo
posible el riesgo que estos cambios suponen, se han configurado los "productos
derivados", que en su forma jurídica son los contratos de futuros, forwards, opción
financiera y los swaps. Los instrumentos derivados adoptan su denominación a causa de
que su precio deriva o depende del precio del activo que los subyace. Y en donde, el
denominador común de estos instrumentos es el futuro.
Notas
Tesis (Derecho)
Palabras clave
Mercado a Futuros, Instrumentos Financieros, Aspectos Jurídicos