Efecto económico del seguro de cesantía

Cargando...
Miniatura
Fecha
2003
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Durante la década de los noventas Chile presentaba un crecimiento económico sostenible en el período 1990-1994 la economía nacional tuvo un crecimiento de un 6,5% promedio anual, una tasa de desocupación promedio de 7,4%, mientras la pobreza se redujo del 38,6% de la población al 27,5% en j9941; el éxito del modelo económico se mantuvo a un ritmo creciente hasta la crisis internacional a fines de la década pasada, producto principalmente por una contracción de la demanda agregada internacional. Es así como ha fines del milenio pasado el PIB en 1999 cayó en -1,1%, el desempleo se elevó a tasa del 9%. trayendo no tan solo una crisis económica sino también social. Bajo ese contexto económico se presentaba las elecciones presidenciales del 2000, en el cual una de las propuestas de unos de los candidatos era regularización del mercado laboral y principalmente la creación de algún subsidio o seguro de desempleo. Desde su comienzo, el seguro de desempleo, ha generado un debate entre los trabajadores y empresarios. Por un lado, los trabajadores están a favor de esta ley y por contra parte los empresarios no están de acuerdo con esta medida, debido a que atenta con la flexibilidad laboral y a su vez, con la reactivación de la economía nacional. Más que una controversia puramente conceptual, el debate sobre la flexibilidad laboral se ha centrado en los efectos que algunas medidas podrían tener sobre el empleo y la protección de los trabajadores.
Notas
Tesis (Ingeniería Comercial)
Palabras clave
Desempleo, Aspectos Económicos
Citación
DOI
Link a Vimeo