Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias genéricas : el caso de los docentes de la carrera de Tecnología Médica, Universidad Andrés Bello, sede Concepción

No hay miniatura disponible
Fecha
2015
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Las Universidades están viviendo una de las mayores transformaciones de su historia, sumado a que el mundo globalizado requiere de profesionales competentes, no sólo por su desempeño propiamente tal o la calidad de conocimientos que maneje en su área de desarrollo específico, sino por las características personales que posea y que le permitan ser competentes en su relación con otros profesionales, personas y diversos contextos a lo largo de su ejercer laboral. El objetivo de esta investigación es conocer si los profesionales que conforman el cuerpo docente de la Carrera de Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción, utilizan estrategias didácticas orientadas al desarrollo de competencias genéricas en los estudiantes de pre-grado para que, una vez egresados e insertos en el mundo laboral, los profesionales puedan ejercer una buena praxis. La estrategia general de investigación es cuantitativa, con un diseño no experimental transversal-correlacional, mediante la aplicación de una encuesta a los docentes que imparten asignaturas en las distintas especialidades dei la Carrera antes mencionada; resultados que posteriormente se analizan y relacionan entre sí, para establecer la existencia de relación significativa entre las estrategias utilizadas por los docentes y las competencias genéricas que esperan desarrollar en;los estudiantes de pre-grado. Como resultado del análisis y correlación de la información recopilada en las encuestas, se evidencia un bajo porcentaje de profesionales con formación en docencia universitaria, que conlleva a la falta de conocimientos cabales en educación por parte de los docentes que conforman el cuerpo académico de especialidades de la Carrera de Tecnología Médica en la institución de Educación Superior antes mencionada. Más que los años de experiencia académica, los años de experiencia laboral es la variable que tiene mayor incidencia en la planificación de asignaturas y elección de estrategias didácticas adecuadas para el desarrollo de competencias genéricas. Por ende, no se encuentra una relación significativa entre las estrategias didácticas utilizadas por los docentes y el desarrollo de competencias genéricas en sus estudiantes.
Notas
Proyecto de título (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Estrategias de Enseñanza, Competencias Docentes, Profesores de Educación Superior, Enseñanza Superior, Investigaciones, Estudio de Casos, Chile, Concepción
Citación
DOI
Link a Vimeo