Humedales en estado de vulnerabilidad en la V RegiĆ³n : Centro de InterpretaciĆ³n de la Biodiversidad en el Humedal de Pichicuy
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El Humedal de Pichicuy, RegiĆ³n de ValparaĆso, es una Reserva Natural que se caracteriza por una privilegiada diversidad ecolĆ³gica, generaciĆ³n de recursos hĆdricos, importancia arqueolĆ³gica y cultural, secuestro del CO2, regulaciĆ³n del ciclo de nutrientes y control de sequĆas e inundaciones. Es ademĆ”s un lugar clave para la migraciĆ³n de aves, siendo la primera parada de abastecimiento desde el Desierto de Atacama. Se han identificado allĆ 137 especies, lo que representa un 26% de las que se encuentran en el territorio nacional. Pese a todo esto, el Humedal no es prioritario segĆŗn la Estrategia Nacional de Biodiversidad ya que tiene menos de 20 hectĆ”reas, quedando en un estado vulnerable, sea por prĆ”cticas antrĆ³picas o por el cambio climĆ”tico.
Este Proyecto propone el diseƱo de una gran torre de graduaciĆ³n que ayudarĆ” a abastecer al humedal de agua desalinizada, minimizando asĆ los efectos de la sequĆa. Por otro lado, se utilizarĆ”n algas encontradas en la costa, la cual dejarĆ” en ellas la sal de mar que se utilizarĆ”n ambos mĆ©todos para generar ingresos a los habitantes de la zona. En Ćŗltimo lugar, la torre funcionarĆ” como Centro de InterpretaciĆ³n de la Biodiversidad, teniendo un recorrido que siga una lĆnea de tiempo. Esta contarĆ” la historia del lugar en cuanto a su flora y fauna, y de los cambios que ha ido teniendo a nivel de superficie, buscando generar un impacto en el visitante. Valga decir que todas estas infraestructuras se realizarĆ”n atendiendo el ecosistema no se vea daƱado.
Notas
Memoria proyecto de tĆtulo (Arquitecto)
Palabras clave
Humedales, Reservas Naturales, Chile, Quinta RegiĆ³n