Fundamentos de la política de Chile hacia el Mercosur

dc.contributor.advisorLomakin Shiappacasse, Christian
dc.contributor.authorArgomedo Saavedra, Enrique
dc.contributor.authorOyarzo Brncic, Marcelo
dc.contributor.authorRabi Pichara, Cristian
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.date.accessioned2019-06-07T21:13:03Z
dc.date.available2019-06-07T21:13:03Z
dc.date.issued1999
dc.descriptionTesis (Ingeniero Comercial)es_ES
dc.description.abstractLa presente tesis nos muestra los diferentes procesos de integración económica en los que ha participado Chile, por qué han fracasado, cuál es la política actual de comercio exterior, entre otras cosas. En este sentido Chile, en los últimos años, ha venido creciendo a tasas más altas que sus similares de la región. El tratado con los países de la región del sur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), es el tema principal del presente documento. Se analizará el acuerdo con y sin Chile inmerso en él, su origen, sus objetivos, los aspectos positivos y negativos que éste tendrá para nuestro país, los potenciales costos que traería integrarse como un miembro más del Pacto (Especialmente en lo relativo a la tasa de arancel externo, es decir, de su apertura comercial), los efectos globales del Acuerdo, entre otros aspectos. En otras palabras lo que pretende este trabajo es examinar hasta qué punto la estrategia adoptada por Chile frente al MERCOSUR ha sido adecuada. En nuestra tesis, se muestran y analizan resultados sin considerar el efecto que ha provocado la crisis asiática. Es por eso que nuestras conclusiones pueden variar dependiendo del escenario en que se encuentre nuestro país y los demás miembros del MERCOSUR. Específicamente el texto se divide en cuatro capítulos: el primero consiste en una parte histórica de los procesos de integración de América Latina y de la participación de Chile en éstos; el segundo en una descripción de las actuales normativas del Acuerdo, así como de aspectos teóricos que se derivan de la creación de tratados de libre comercio; el tercero trata de las implicancias de Chile en el MERCOSUR, los efectos que tiene y tendrá en el ámbito económico y las proyecciones a corto, mediano y largo plazo del Tratado para Chile; por último en el capitulo cuarto se analizarán las principales conclusiones y se presentara distintos escenarios para el progreso del MERCOSUR.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/9080
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectMERCOSURes_ES
dc.subjectPolítica Comerciales_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.titleFundamentos de la política de Chile hacia el Mercosures_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a22409_Argomedo_E_Fundamentos_de_la_politica_de_1999.pdf
Tamaño:
78.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: