Análisis comparativo entre la producción de bioetanol y la cogeneración de electricidad mediante el uso de biomasa lignocelulósica de segunda generación, Pinchip

No hay miniatura disponible
Fecha
2013
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El año 2008 el Gobierno de Chile a través del Programa Innova Chile de Corfo, realizó la convocatoria denominada "Concurso Nacional de Consorcios Tecnológicos Empresariales de Investigación en biocombustibles a partir de material lignocelulósico". En respuesta a este llamado las empresas CMPC Celulosa S.A. , Masisa S.A. y Celulosa Arauco y Constitución S.A. en conjunto con La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Fundación Chile y la Universidad de Concepción, presentaron la propuesta "Consorcio BIOENERCEL", la que fue adjudicada en Enero del 2009, dándose inicio a las actividades programadas del Proyecto. En agosto del año 2009, las entidades ejecutoras del proyecto firman la escritura de constitución de una sociedad anónima cerrada bajo el nombre de BIOENERCEL S.A., la que administra, actualmente, el Proyecto financiado por INNOVA CHILE. Fue el 21 de Agosto de 2009 que según escritura pública rep: 16857-2009 que se constituye "Consorcio Tecnológico Bioenercel S.A" cuyo objeto es: Desarrollar, captar y adaptar tecnologías que permitan la implementación en Chile de una industria de biocombustibles obtenidos de a partir de materiales lignocelulósicos. Además de desarrollar investigación científica y tecnológica para bioprocesos que tengan por objeto la conversión de la biomasa lignocelulósica en biocombustible. En fiel cumplimiento de la tarea definida y comprometida desde su constitución y de los fundamentos de BIOENERCEL, esto es, la investigación y desarrollo de tecnologías que permitan implementar en Chile una industria productora de biocombustibles a partir de recursos forestales y biomasa. Se cree que los resultados y conclusiones constituirán un valioso aporte a la futura diversificación energética del país y a la ventajosa utilización de los recursos renovables, sustituyendo en forma significativa la importación de una materia prima de origen fósil y de alta volatilidad en su precio como es el petróleo, y cuyo procesamiento y posterior uso como combustible es reconocidamente generador de efectos contaminantes y negativos para el medio ambiente. La apremiante necesidad de eliminar, en lo posible, tales consecuencias nocivas para la vida en nuestro planeta es compartida y abordada por países que cuentan con mayores recursos materiales y avanzado desarrollo tecnológico, como Estados Unidos, Brasil, y algunos europeos; asumiendo el reto de aportar a la solución de problemáticas globales como la descrita y desde la realidad de la empresa, se ha avanzado en la búsqueda y obtención de respuestas válidas a los desafíos planteados.
Notas
Memoria (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Bioetanol, Producción, Biomasa Lignocelulósica, Biocombustibles
Citación
DOI
Link a Vimeo