La presencia del ferrocarril en el proceso industrial y urbanístico durante la primera etapa de Viña del Mar: 1870 y 1900

dc.contributor.advisorSalomó Flores, Jorgees_ES
dc.contributor.authorNavarro Espinoza, Iván José
dc.contributor.editorFacultad de Educaciónes_ES
dc.date.accessioned2019-11-25T16:31:59Z
dc.date.available2019-11-25T16:31:59Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionTesis (Licenciado en Educación, Licenciado en Historia)es
dc.description.abstractSiempre nos ha parecido sorprendente investigar un proceso histórico para rescatar información del pasado, que nos permita reconstruir los orígenes, vida y desarrollo de una ciudad como Viña del Mar. Será interesante indagar entre los documentos, esa historia local de la época, permitiendo enfrentar múltiples desafíos en el transcurso de la investigación. El tema en cuestión se estructuró entre los años 1870 y 1900. Se trata de una etapa fundamental de transformación para Viña del Mar como naciente polo de desarrollo industrial y urbanístico, como consecuencia del impulso del ferrocarril. Durante las dos úHimas décadas del siglo XIX, Viña del Mar comenzó a lograr un impulso y crecimiento incipiente debido a los cambios que generó el trazado ferroviario de Valparaíso a Santiago. ¿podemos considerar Viña del Mar "hija de los rieles" como lo describió Benjamín Vicuña Mackenna?;¿Que importancia tuvo el ferrocarril en Viña del Mar durante el último tercio del siglo XIX?; ¿Cómo la consolidación del ferrocarril incidió en el proceso de industrialización y urbanización de Viña del Mar a finales del siglo XIX?. El objetivo general consiste en: conocer y analizar la influencia que ejerció el ferrocarril en el proceso industrial y urbano en Viña del Mar entre 1870 y 1900. Los objetivos específicos son: conocer y señalar la influencia del ferrocarril durante los orígenes industriales y urbanísticos de Viña del Mar y, finalmente, representar y analizar el papel del ferrocarril por medio de planos urbanísticos comparativos de Viña del Mar durante las décadas de 1870 y 1900. El trabajo metodológico que se realizó para responder a las interrogantes y a los objetivos propuestos exige construir una línea cronológica entre 1855 y 191 O, con el objetivo de estructurar los hechos sociales, políticos y económicos manifestados durante esos años en Viña del Mar. Se visitó el Archivo Histórico de Viña del Mar para recopilar fuentes iconográficas que me permitieron contextualizar el período y crear una imagen general de Viña del Mar, así como registros informativos de la revista ARCHIVUM y, en especial se utilizó dichas fuentes para apoyar los temas de la sociedad viñamarina, el ferrocarril en Viña del Mar y las poblaciones que surgieron alrededor, modificando el trazado urbano de la ciudad. Se acudió a la Biblioteca Santiago Severín de Valparaíso y al Fondo Budge de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso para recopilar libros relacionados con el ferrocarril y las industrias en Viña del Mar, planos geográficos y topográficos del recorrido ferroviario de Valparaíso a Santiago. En la ciudad de Santiago se visitó la Biblioteca Nacional, el Archivo Histórico y el Museo Ferroviario de Quinta Normal. En la Biblioteca Nacional, se documentó una revisión y selección de fuentes periodísticas que permitió extraer información relevante para conocer el período y el tema específico, en especial la opinión pública extraída de dichos medios. Para ello, se utilizó el diario El Mercurio de Valparaíso como fuente periodística.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10782
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectFerrocarrileses
dc.subjectChilees
dc.subjectViña del Mares
dc.subjectDesarrollo Urbanoes
dc.subjectDesarrollo Industriales
dc.subjectRegión de Valparaísoes
dc.titleLa presencia del ferrocarril en el proceso industrial y urbanístico durante la primera etapa de Viña del Mar: 1870 y 1900es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a90768_Navarro_I_La_presencia_del_ferrocarril_en_2009.pdf
Tamaño:
64.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: