Propuesta de mejoramiento para la recuperación de aprendizajes mediante la metodología activa Aprendizaje Basado en Proyectos en la Escuela Margot Loyola Palacios, de la comuna de Palmilla, Sexta Región

No hay miniatura disponible
Fecha
2022
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La calidad de la educación en nuestro país sufre constantemente discusiones y variaciones en su apreciación, quedando manifiesto en las políticas públicas en torno a esa materia, la reformulación de éstas de acuerdo con el gobierno de turno, así como, las condiciones o factores con los que deben lidiar a diario el profesorado en sus prácticas pedagógicas y las demandas actuales de los niños, niñas y jóvenes en proceso formativo. Además, agregamos un acontecimiento sin precedentes como lo ha sido una pandemia a nivel mundial por el virus COVID 19 que enfrentamos desde el año 2020, el cual ha dejado en evidencia la necesidad de un re pensar, actuar y proyectar en el área del proceso de enseñanza aprendizaje cuando éste se debe poner en práctica a distancia. También, cuando se requiere mayor manejo y uso de la tecnología, y por sobre todo, la necesidad de dinamizar este proceso y actualizar las metodologías de enseñanza, en la línea de las demandas actuales que han llegado y son parte definitiva de nuestro sistema educativo. Es por ello, que esta propuesta de mejoramiento identifica la urgente necesidad de fortalecer las prácticas pedagógicas en la línea de las metodologías activas que permitan dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje, en clases presenciales o, eventualmente, a distancia. Para así, generar aprendizajes significativos y permanentes, en concordancia con estrategias de evaluación flexibles y dinámicas mediante cambios necesarios a implementar en una institución educativa. Todo lo anterior se basa en una propuesta realizada en el establecimiento Margot Loyola Palacios de la comuna de Palmilla, Sexta Región, dónde se ha identificado una significativa pérdida de conocimientos y habilidades de los estudiantes, a raíz de la evaluación diagnóstica DIA realizada los meses de abril, agosto y diciembre del año 2021. El informe final que la herramienta DIA entregó al establecimiento reporta el porcentaje de estudiantes que alcanzaron el nivel de logro satisfactorio de los Objetivos de Aprendizaje (OA) priorizados durante el año. Con esta propuesta de mejoramiento, se busca que los docentes fortalezcan el proceso de recuperación de aprendizajes a través de un enfoque metodológico activo, tal como es el Aprendizaje Basado en Proyecto. La propuesta de mejoramiento a la problemática detectada se basará en una experiencia formativa y de acompañamiento a los docentes del Establecimiento mencionado. Sin embargo, serán los estudiantes los principales protagonistas y beneficiarios de esta propuesta, debido a que el objetivo final es recuperar sus aprendizajes. Se pretende que esta propuesta amplíe el abanico de estrategias metodológicas de los y las docentes en el trayecto hacia la recuperación adecuada de aprendizajes, además favorece el trabajo colaborativo entre colegas, ya que es abordado en forma intra e interdisciplinaria. Toda esta propuesta de mejoramiento busca dar una solución a la problemática detectada mediante un conjunto de acciones a ejecutar, y de esta manera, ser un aporte de acuerdo a la inmensidad de asuntos pendientes que quedan por resolver en el camino a una óptima calidad de la educación chilena, y así mismo, contribuir a la propia formación de Magíster en Desarrollo Curricular y Proyecto Educativo de las autoras
Notas
Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Activo, Chile, Palmilla
Citación
DOI
Link a Vimeo