Propuesta de mejora al actual modelo de gestión de inventario para reducir mermas en la bodega de farmacia del hospital Santa Rosa de Molina
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente trabajo se desarrollarĆ” en el Hospital de Molina, especĆficamente en la Farmacia y Bodega de Farmacia, donde cada aƱo se producen pĆ©rdidas de medicamentos e insumos por causas que pueden ser corregibles. El objetivo de esta intervención es generar propuestas de mejora que puedan ser aplicables y nos ayuden a reducir las mermas en medicamentos, de modo que podamos aplicarlas a los medicamentos y luego a todo el arsenal incluidos los insumos clĆnicos, para asĆ, lograr reducir la merma a menos del 3% del valor total de inventario.
Para esto, se revisó la bibliografĆa disponible, se revisaron los distintos mĆ©todos de compra que utiliza el hospital, los mecanismos de planificación de compra y todos los procesos asociados a la recepción de producto y despacho de ellos hacia los servicios clĆnicos y a los pacientes ambulatorios.
AdemĆ”s, analizamos los medicamentos que históricamente tienen mayor Ćndice de merma, analizamos uno por uno y realizamos sugerencias para evitar futuras pĆ©rdidas, como por ejemplo, evaluar en el comitĆ© de farmacia si mantenerlo en el arsenal o no, o si debemos reducir la cantidad del fĆ”rmaco a comprar, entre otros.
Las propuestas de mejora generadas fueron el resultado de utilizar diversas herramientas de gestión, como el Benchmarking, en el que revisamos estrategias de otros hospitales similares al nuestro, un anĆ”lisis FODA para detectar quĆ© oportunidades de mejora tenemos, quĆ© debilidades debemos superar como unidad, quĆ© amenazas tenemos y cuĆ”les son nuestras fortalezas. Finalmente, a travĆ©s del Design Thinking y en un proceso participativo con el personal tĆ©cnico, mĆ©dico y de enfermerĆa, detectamos situaciones del trabajo diario que pueden significar oportunidades de mejora, en dónde cada uno fue aportando ideas para poder implementar.
Luego, de todas las ideas surgidas, se propusieron 19 mejoras relacionadas con todo el proceso de la cadena de suministros: al modelo de compras, revisiones de comportamiento de consumo de los medicamentos, clasificarlos, establecer o redefinir los stocks crĆticos, stock mĆ”ximo, stock de seguridad, etc. Se hicieron propuestas en lo respectivo a la modificación de protocolos internos, realizar supervisiones del cumplimiento de ellos, mejoras en la bodega, aumentar la dotación de personal y mejorar los recursos tecnológicos disponibles (informĆ”ticos y de automatización de procesos).
Finalmente, se insta al Hospital de Molina a tomar las propuestas de mejora, en dedicar recurso presupuestario para la farmacia y la bodega de farmacia, de modo que puedan convertirse en un referente a nivel regional en toda la red de salud del Maule en cuanto a la gestión de inventario, la reducción de la merma y el uso eficiente de los recursos.
Notas
Tesis (MagĆster en Salud PĆŗblica)
Palabras clave
Farmacias, Hospitales, Control de Inventario