Diseño de una propuesta de aprendizaje activo en los entornos virtuales para la asignatura de Evaluación de Proyectos de la carrera de Ingeniería en Administración de empresas del Instituto profesional AIEP sede San Fernando
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La vinculación que se genera entre estudiantes y el entorno virtual de aprendizaje
es un constante desafío para el docente.
Los alumnos que cursan la asignatura de evaluación de proyectos de la carrera de
ingeniería en administración de empresas de AIEP sede San Fernando manifiestan
en una reunión virtual, que el reflejo de su interés y motivación en el aula está sujeta
a las estrategias activo-participativas que utilice el docente en cada clase.
Dado lo anterior, se desprende la siguiente pregunta rectora:
¿Cómo diseñar una propuesta de innovación de aprendizaje activo en los entornos
virtuales para la asignatura de evaluación de proyectos de la carrera de ingeniería
en administración de empresas del instituto profesional AIEP sede San Fernando?
El estudio tiene como finalidad innovar sobre las actuales prácticas docentes en los
entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Se propone la implementación de un
manual digital que promueva el aprendizaje activo para generar motivación y
aplicación del conocimiento con el desarrollo profesional de los estudiantes.
Se aplica una encuesta diagnóstica para conocer la percepción de los alumnos
sobre las estrategias activo participativas más utilizadas en el aula virtual. Se
analizan los resultados junto al docente que imparte la asignatura. Posteriormente
se confecciona un manual que contenga la información relevante sobre las
actividades que semana a semana se proporcionan en la asignatura. Concluida la
confección del manual, se solicita a un grupo de expertos la validación para
considerar sus observaciones, correcciones y sugerencias. Se finaliza con la
aplicación del manual como guía metodológica. Los objetivos específicos del estudio están orientados en identificar los estilos de
aprendizajes más utilizados con los estudiantes, la confección de un manual digital
con metodologías activo-participativas y la implementación del mismo en la
asignatura de evaluación de proyectos.
Notas
Seminario (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Innovaciones Educativas, Estrategias de Aprendizaje, Tecnología Educativa, Enseñanza Superior, Chile, San Fernando, Manuales