Los perfiles de las y los jóvenes infractores de ley reincidentes en el delito : un estudio en SERPAJ de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo y Maule

No hay miniatura disponible
Fecha
2023
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Esta investigación examina los perfiles de jóvenes infractores reincidentes enprogramas de SERPAJ en regiones chilenas como Antofagasta, Tarapacá, Maule y Coquimbo. Se enfoca en entender cómo factores de riesgo y dinámicas sociales inciden en la reincidencia delictiva. La metodología incluye análisis de datos de SERPAJ y entrevistas con los jóvenes, ofreciendo una perspectiva sociológica valiosa para comprender las causas de la reincidencia y desarrollar estrategias de prevención. Los hallazgos revelan que los jóvenes infractores provienen de entornos complejos, donde el delito a menudo responde a necesidades insatisfechas. Existen diferencias significativas de género en la comisión de delitos: los hombres delinquen para reafirmar su masculinidad, mientras que las mujeres, menos propensas a reincidir, suelen delinquir por necesidades básicas como el cuidado de los hijos. La investigación también destaca la presencia de una cultura delictiva en las comunidades de los jóvenes, que influye en su reincidencia y en la percepción del delito como un medio para lograr aceptación social y beneficios económicos. Este estudio aporta una comprensión más profunda de la delincuencia juvenil en Chile, sugiriendo la necesidad de investigaciones futuras que profundicen en las variaciones regionales y culturales y que incorporen directamente las perspectivas de los jóvenes infractores, para una visión más completa y detallada del fenómeno.
This research examines the profiles of repeat young offenders in SERPAJ programs in Chilean regions such as Antofagasta, Tarapacá, Maule, and Coquimbo. It focuses on understanding how risk factors and social dynamics affect criminal recidivism. The methodology includes analysis of SERPAJ data and interviews with the youth, offering a valuable sociological perspective to understand the causes of recidivism and to develop prevention strategies. The findings reveal that young offenders come from complex environments, where crime often responds to unmet needs. There are significant gender differences in the commission of crimes: men commit crimes to reaffirm their masculinity, while women, less prone to reoffend, often commit crimes for basic needs such as childcare. The research also highlights the presence of a criminal culture in the communities of the youth, influencing their recidivism and the perception of crime as a means to achieve social acceptance and economic benefits. This study provides a deeper understanding of juvenile delinquency in Chile, suggesting the need for future research that delves into regional and cultural variations and directly incorporates the perspectives of young offenders, for a more complete and detailed view of the phenomenon.
Notas
Memoria (Socióloga)
Palabras clave
Delincuentes Juveniles, Chile, Investigaciones
Citación
DOI
Link a Vimeo