Metodología de gestión municipal para la evaluación de rellenos sanitarios en las comunas rurales del área sur de Santiago

Cargando...
Miniatura
Fecha
1997
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
A través, de una investigación basada en un método descriptivo y deductivo, esta tesis pretende dar una metodología de gestión municipal, para la evaluación de un relleno sanitario en las comunas rurales, ubicadas en el área sur-poniente del Área Metropolitana de Santiago, a través, de su incorporación en un Plan Secciona. Metodología que permitiría y viabilizaría, la solución al problema de la disposición final de los residuos sólidos domiciliarios (RSD) para las comunas urbanas del Área Sur del Gran Santiago. El área de estudio, se ha centrado en las comunas rurales de las Provincias de Talagante, Melipilla y Maipo. Por otro lado, las comunas urbanas del área sur de Santiago, a las que se refiere esta investigación son las de: San Bernardo, El Bosque, La Cisterna, San Ramón, Lo Espejo, Maipú, Puente Alto, La Pintana, La Granja y La Florida; las cuales ya fueron analizadas en el proyecto de tesis: "Localización de un relleno sanitario para las comunas del área sur de Santiago" (Loren Frank, 1996) . El origen de esta investigación radica en el inminente cierre del Vertedero de Lepanto para meiliados de 1997 (hasta la fecha, aún no se ha concretado dicho cierre), sector en el que actualmente, se produce la disposición fmal de los RSD de las comunas urbanas analizadas. Siendo las comunas rurales del área sur-poniente la única posibilidad de una nueva localización, no se trata de tener un desorden de relleno sanitarios y tampoco parecería adecuado multiplicar estas cargas a una sola localidad que seria el área norte, por que resultaría de un alto costo económico para las comunas urbanas, por lo que no parece razonable que se instalen uno al lado del otro. El objetivo general es proponer un relleno sanitario como el método más efectivo para la disposición final de los RSD de las comunas del área sur de Santiago, que actualmente utilizan el Vertedero de Lepanto. A través de la Metodología de Gestión Municipal, se evalúa un relleno sanitario aprobado por las respectivas autoridades y en actual funcionamiento como es el caso de: Loma los Colorados, ubicado en TilTil desarrollado por Kiasa-Demarco, para determinar la viabilidad del método de matrices cromáticas desarrollado por la investigación, llegando a las mismas conclusiones. Luego se analiza un proyecto de relleno sanitario propuesto por ENASA SA: "Bio-Cultura Santa Marta" como una alternativa de localización a considerar, determinándose luego del análisis, que ésta es positiva y el terreno escogido es apto, Posteriormente como conclusión en ambos casos se desarrolla los términos de referencia de un Plan Secciona! con todas las medidas y restricciones que implicaría la viabilidad de la propuesta y sus posibilidades como localización de un relleno sanitario. Por otro lado, esta Metodología permitiría la optimización en la planificación urbana (en términos ambientales, económicos y sociales), pues involucraría la localización de un relleno sanitario, visto desde una nueva perspectiva, @!anteado en forma distinta la disposición final de los RSD como una externalidad positiva.
Notas
Tesis (Arquitecto)
Palabras clave
Rellenos Sanitarios, Gestión Municipal, Santiago Sur, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo