Función motora gruesa y función de comunicación en niños y adolescentes con parálisis cerebral

No hay miniatura disponible
Fecha
2023
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Introducción Se necesita evidencia que respalde el uso de los sistemas de clasificación en la parálisis cerebral y la correlación entre éstos, con el fin de obtener perfiles funcionales de los distintos tipos de PC que nos orienten a planificar tratamientos más específicos. Objetivo Determinar el grado de correlación entre la función motora gruesa y la función de comunicación en niños y adolescentes con parálisis cerebral. Método Se aplicó la CFCS (Communication Function Classification System) a madres, padres y/o cuidadores de 40 niños con PC que asisten a un centro de rehabilitación, con edades entre los 4 y 17 años (17 mujeres, 23 hombres; edad media 10,7 ± 4,7 años). De la ficha clínica se obtuvieron los datos demográficos y de la función motora gruesa. La relación entre la función motora gruesa y la función de comunicación se evaluó mediante el coeficiente de correlación de Spearman (rho), categorizando según la clasificación del compromiso en el tono muscular de la PC. Resultados La correlación entre la función motora gruesa y la función de comunicación es positiva y significativa (rho:0,62; p<0,000) en el grupo total y en el subgrupo parálisis cerebral espástica (rho: 0,46 (p<0,008). Según sexo la correlación fue positiva y significativa para varones (rho: 0,76; p<0,000). Conclusión La función motora gruesa tiene correlación directa con la función de comunicación en niños y adolescentes con parálisis cerebral. Un mayor compromiso motor se asocia a mayor compromiso en la función de comunicación. En el análisis por subgrupo, la correlación entre ambas variables se evidencia en parálisis cerebral de tipo espástica y en varones.
Introduction: There is a need for evidence to support the use of classification systems in cerebral palsy and the correlation between them, in order to obtain functional profiles of the different types of cerebral palsy to guide us in planning more specific treatments. Objective: To determine the degree of correlation between gross motor function and communication function in children and adolescents with cerebral palsy. Method: The CFCS (Communication Function Classification System) was applied to mothers, fathers and/or caregivers of 40 children with cerebral palsy attending a rehabilitation center, aged between 4 and 17 years (17 females, 23 males; mean age 10.7 ± 4.7 years). Demographic and gross motor function data were obtained from the clinical record. The relationship between gross motor function and communication function was assessed using Spearman's correlation coefficient (rho), categorized according to the classification of the compromise in cerebral palsy muscle tone. Results: The correlation between gross motor function and communication function was positive and significant (rho:0.62; p<0.000) in the total group and in the spastic cerebral palsy subgroup (rho: 0.46 (p<0.008). According to sex, the correlation was positive and significant for males (rho: 0.76; p<0.000). Conclusion: Gross motor function has a direct correlation with communication function in children and adolescents with cerebral palsy. Greater motor involvement is associated with greater involvement in communication function. In the analysis by subgroup, the correlation between both variables is evident in spastic cerebral palsy and in boys.
Notas
Actividad Final de Graduación (Magíster en Neurorrehabilitación)
Palabras clave
Citación
DOI
Link a Vimeo