Aprendizaje colaborativo a través de Entornos Virtuales

dc.contributor.advisorChávez, Jorge
dc.contributor.advisorFauré Niñoles, Jaime Ignacio
dc.contributor.authorGarrido Vidal, Emilio
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2023-07-10T13:05:15Z
dc.date.available2023-07-10T13:05:15Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis (Magíster en Docencia para la Educación Superior)es
dc.description.abstractA lo largo de la historia, los formatos de enseñanza y educación se han ido acomodando a los contextos históricos en los que se van desarrollo, es por ello, que pasamos de modelos tradicionales o presenciales a modelos desarrollados a través de computadores. Los estudios que abordan este sistema de enseñanza son variados, pero principalmente abordan conceptos asociados a participación interactiva o aprendizaje colaborativo, hasta formatos de evaluación a través de foros y la propuesta de una solución al estudio de casos propuesto para la asignatura como una didáctica que permita la interacción de los alumnos a través del aula virtual. De lo anterior, se desprende este apartado el cual tiene por objetivo poner en valor elementos relacionados con el aprendizaje colaborativo a través de computadores, apoyados de una plataforma virtual, por esto mismo, se deja planteado el plan de trabajo para abordar este tipo de enseñanza y sus didácticas, de manera tal que logre evidenciar de qué manera interactúan a través de las didácticas planteadas. Por lo tanto, el trabajo en cuestión tiene la premisa de estandarizar criterios de evaluación para entornos virtuales de aprendizaje, a través de didácticas en el curso de Evaluación Social de Proyectos de sexto semestre de la carrera de Nutrición y Dietética, de esta manera se estandarizan actividad durante 4 semanas en las cuales, el docente, de manera instruccional generará la participación a través de las propias didácticas, la cual busca observar de manera descriptiva el tipo de interacción que estos tienen a la hora de establecer roles y labores. Finalmente, la propuesta busca medir los niveles de participación que surgen a través de un estudio de casos, dentro de la plataforma virtual, de manera que podamos establecer la forma en la cual los alumnos se desenvuelven dentro de la misma, desde la misma solución del caso, hasta la interacción que se genera a través del aula virtual, todo esto, tiene como génesis una perspectiva asociada a la innovación docente desde la interacción a través de las TIC de está generación de alumnos que desde hace un par de años ya vienen con la interacción digital de manera nativa. “Existe otro argumento que tampoco ha ayudado a la credibilidad incondicional de la introducción de la tecnología de la información y la comunicación, y aunque puede parecer de naturaleza amenazadora, sitúa en estos momentos a la tecnología en un lugar, por supuesto, útil, pero también débil en el ámbito escolar.” (Barberà, 2004. P.15-16)es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/51483
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectAprendizaje Colaborativoes
dc.subjectEntornos Virtuales de Aprendizajees
dc.subjectEnseñanza Superiores
dc.subjectInvestigacioneses
dc.subjectChilees
dc.titleAprendizaje colaborativo a través de Entornos Virtualeses
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a142045_Garrido_E_Aprendizaje_colaborativo_a través_Entornos_Virtuales_2018_Tesis.pdf
Tamaño:
532.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: