Farmacovigilancia activa de fármacos Trigger en reacciones adversas a medicamentos de tipo no inmunológicas : Hospital Clínico UC-Christus

dc.contributor.advisorLlanos Prieto, Andrés
dc.contributor.advisorFuenzalida Abelleira, Tamara
dc.contributor.authorGuzmán Guajardo, Ricardo Joaquín
dc.contributor.editorFacultad de Medicina
dc.contributor.editorEscuela de Química y Farmacia
dc.date.accessioned2024-07-26T15:10:54Z
dc.date.available2024-07-26T15:10:54Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionSeminario (Químico Farmacéutico)
dc.description.abstractEl presente trabajo se llevará a cabo en el Hospital Clínico UC-Christus ubicado en Marcoleta 367, comuna de Santiago, con un periodo de recolección de datos de 3 meses comprendido entre abril y junio 2022. La farmacovigilancia en Chile se basa en la notificación espontánea, sistema que posee un alto porcentaje de subnotificación. Motivando a la búsqueda de diversas herramientas de farmacovigilancia activa para solucionar esta problemática. Es por ello que se crea la herramienta trigger tools, la cual se basa en la búsqueda de triggers que nos lleven a encontrar una reacción adversa a medicamentos (RAM). El objetivo principal de este trabajo es “Evaluar la utilidad de medicamentos Triggers para disminuir la subnotificación de sospecha de RAM del tipo no inmunológicas”. Se tratará de un estudio observacional de corte transversal, sobre el seguimiento de medicamentos triggers a los cuales se les realizará farmacovigilancia activa para detectar reacciones de tipo no inmunológicas. Se analizaron 214 fichas de pacientes hospitalizados a los cuales se les prescribió un trigger en búsqueda de una reacción adversa, se detectó en un 27% de los pacientes una RAM. Los medicamentos más efectivos fueron flumazenil (66,6%), naloxona (61,5%), fondaparinux (57,4%) y complejo protrombótico (50%). En el periodo de estudio se reportaron 58 RAM, en comparación con los 38 reportes del periodo previo al estudio. De las RAM 34 fueron clasificadas como probable, 45 como no prevenibles y 38 como moderadas. Los resultados de este estudio permiten evaluar positivamente el uso de medicamentos como triggers para disminuir la subnotificación en el reporte de reacciones adversas del método notificación espontánea.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/58748
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectFarmacovigilancia
dc.subjectMedicamentos
dc.subjectEfectos Adversos
dc.titleFarmacovigilancia activa de fármacos Trigger en reacciones adversas a medicamentos de tipo no inmunológicas : Hospital Clínico UC-Christus
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a145905_Guzman_R_Farmacovigilancia_activa_de_farmacos_trigger_2022_tesis.pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: