Valorización del concepto de transformación en el patrimonio urbano arquitectónico
dc.contributor.advisor | Murtinho Larraín, Pedro | es |
dc.contributor.author | Castillo Silva, Mauricio Ariel | |
dc.contributor.editor | Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones | es |
dc.date.accessioned | 2023-05-22T15:12:22Z | |
dc.date.available | 2023-05-22T15:12:22Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.description | Tesis ( Facultad de Arquitectura y Diseño) | es |
dc.description.abstract | El Habitar del hombre puede entenderse como la experiencia de lo cotidiano, lo habitual, la esencia de "el ser hombre"; significa la permanencia, el residir del individuo y su capacidad de poder hacerlo en cualquier zona geográfica del planeta, para lo cual, el ser humano se vale de la técnica con lo que construye y genera espacios que le permiten cuidarse y protejerse. La necesidad de un Hábitat, por parte del hombre, lo lleva a transformar su entorno, el Orden Natural que le es entregado, modificándolo y adaptándolo en busca de las condiciones que le sean necesarias para realizar y mejorar su existencia, el Orden Cultural construido. El reflejo de estas transformaciones producidas por el hombre en busca de un mejor habitar quedan plasmadas en la ciudad, como una imagen latente de los determinados períodos de nuestra historia. La mayoría de las ciudades tienen un ciclo de evolución que se desarrolla en un período de tiempo, en el que nacen, crecen, alcanzan la madurez y decaen o se renuevan, ciclo que se aplica tanto al conjunto de la ciudad como también a algunas áreas de ella. En el caso de la comuna de Santiago, el proceso de decaimiento, deterioro y abandono, de un sector de la ciudad, por diferentes motivos, se ha hecho presente en esta época, pero frente a esta situación, se han llevado a cabo numerosos estudios y diagnósticos, que tienen por objetivo, revertir este ciclo de deterioro y degradación de la infraestructura urbana y calidad de vida de la población, con la puesta en acción de un proceso de repoblamiento del área poniente de Santiago y la mantención del atractivo de esta zona, impulsado por la Municipalidad de Santiago y la Corporación de Desarrollo de la misma entidad. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/49838 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Patrimonio Arquitectónico Valorización de la Transformación | es |
dc.title | Valorización del concepto de transformación en el patrimonio urbano arquitectónico | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- a35172_Castillo_M_Valorización_del_concepto_de_transformación_2001.pdf
- Tamaño:
- 5.56 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: