Perspectivas de mujeres en situación de discapacidad física sobre su participación en el rol de trabajadoras

dc.contributor.advisorFernández Droguett, Francisca
dc.contributor.advisorParraguez Correa, Vicky
dc.contributor.authorAguilera González, Catalina
dc.contributor.authorOlguín Vergara, Ana
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Rehabilitación
dc.date.accessioned2018-01-29T14:42:48Z
dc.date.available2018-01-29T14:42:48Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Magíster en Terapia Ocupacional)es_CL
dc.description.abstractHemos decidido realizar un estudio en relación a las perspectivas de tres mujeres en situación de discapacidad de tipo física que se desempeñan en el rol de trabajadoras. Utilizaremos una metodología de carácter cualitativo, por consiguiente, el enfoque en nuestro estudio será desde la crítica política epistemológica, ya que nos interesa conocer la realidad social desde los propios actores. Además, trabajaremos con el método biográfico y la tipología utilizada en este caso será la historia de vida, con la técnica de la entrevista en profundidad con el fin de dar coherencia a nuestro proceso. La construcción de este análisis se realizará bajo el fundamento teórico de tres autores, quienes se refieren a las temáticas de mujer, trabajo y discapacidad, respectivamente. En primera instancia, en relación al concepto de mujer, nos hemos identificado con el enfoque de la autora Marta Lamas, quien logra visualizar que el concepto de mujer viene desde una concepción cultural derivada del proceso de socialización y dependiente de los contextos en los que nos encontramos insertos. Por otro lado, en lo que a trabajo se refiere, optamos por posicionarnos bajo la visión de Carl Marx porque consideramos que las personas y comunidades deben emplearse dignamente en instancias que sean significativas y no estén carentes de sentido. Finalmente, hablaremos del concepto de discapacidad desde un modelo social de la discapacidad (Palacios, 2008) y específicamente articularemos con la propuesta de la Terapeuta Ocupacional Liliana Paganizzi1, quien plantea que la discapacidad no la encontraremos en la persona, sino más bien identificaremos al contexto inmediato como aquel que pone restricciones y limitaciones, discapacitando a la persona que participa de este entorno. A través de la percepción de los sujetos de estudio, logramos develar que existe una doble discriminación en relación a las personas en situación de discapacidad que pertenecen al género femenino y deciden participar en el rol de trabajadoras.es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5160
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_CL
dc.subjectPersonas Discapacitadases_CL
dc.subjectEmpleoses_CL
dc.subjectMujereses_CL
dc.subjectModelo social de la discapacidades_CL
dc.subjectTrabajoes_CL
dc.subjectChilees_CL
dc.titlePerspectivas de mujeres en situación de discapacidad física sobre su participación en el rol de trabajadorases_CL
dc.typeTesises_CL
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a109512_Aguilera_C_Perspectivas_de_mujeres_en_situacion_2014_Tesis.pdf
Tamaño:
1.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: