La conciencia ecológica en los niveles de transición II de algunos establecimientos educacionales municipalizados, rurales y urbanos de las comunas de Puchuncaví y Valparaíso, pertenecientes a la V región del país
dc.contributor.advisor | Contreras Fernández, Sandra Coral | |
dc.contributor.author | Acuña Andaur, Flavia | |
dc.contributor.author | Espinoza Figueroa, Cindy | |
dc.contributor.author | Hoffmann Ávila, Jocelyn | |
dc.contributor.author | Ríos Valencia, Silvana | |
dc.contributor.author | Tabilo Olguín, Carla | |
dc.contributor.editor | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | |
dc.date.accessioned | 2021-11-15T15:11:01Z | |
dc.date.available | 2021-11-15T15:11:01Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Tesis (Educadora de Párvulos, Licenciado en Educación) | es |
dc.description.abstract | En el último tiempo, el mundo ha crecido acercándose a la Globalización, lo que produce tecnología y avances, generando aspectos positivos y negativos para el crecimiento y enriquecimiento de la población; ya que tanta magnificencia deja de lado valores fundamentales, que con el paso del tiempo a veces van transformándose dependiendo del contexto al que se pertenece. Los valores son parte esencial en el desarrollo del individuo y gran parte de ellos repercute de manera directa en nuestro entorno y en el medi9 ambiente. Un gran tema es el de la educación medio ambiental, que se traduce en una conciencia ecológica, como concepto individual que colabora en el desarrollo humano y mejora la calidad de vida, porque el ser humano es miembro activo de la naturaleza y cada acción humana tiene un impacto en los sistemas naturales y en los creados por éste. Suponiendo en el cuidado del medio ambiente, tanto el respeto a la naturaleza, como un profundo respeto por el ser humano y su dignidad. Es así como su estudio debiera permitir a los individuos desarrollar habilidades y un pensamiento crítico para la toma de decisiones, que les sirva para realizar elecciones sabias en el futuro, sobre I[ base de criterios éticos, ecológicos, económicos, sociales y políticos. La Educación Ambiental trabaja con nuestro ser, es decir, trabaja con el cerebro (conocimientos), el corazón (valores y sentimientos) y las manos (lo práctico), provocando con nuestras acciones cambios en el medio ambiente. Se plantea una visión, donde el hombre se compara con el resto de la naturaleza; y ésta merece ser protegida, independiente del hombre, quien entorpece esta labor. Sin embargo, es el ser humano el que le da valor a la naturaleza y es por ello que ésta merece protección. Dado que el hombre tiene derecho a usarla para su propio beneficio y como contraparte tiene el deber de protegerla y cuidarla, para el beneficio de las personas... | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20880 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Conciencia ecológica | es |
dc.subject | Avance Tecnológico | es |
dc.subject | Globalización | es |
dc.subject | Crecimiento y enriquecimiento de la población | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | Establecimientos educacionales | es |
dc.title | La conciencia ecológica en los niveles de transición II de algunos establecimientos educacionales municipalizados, rurales y urbanos de las comunas de Puchuncaví y Valparaíso, pertenecientes a la V región del país | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- a39745_Acuna_F_La_conciencia_ecologica_en_los_2004_TEsis.pdf
- Tamaño:
- 2.35 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: