Construcción del polideportivo Limache

dc.contributor.advisorMuñoz Effa, Carmen Paz
dc.contributor.advisorGálvez Lillo, Carlos
dc.contributor.advisorValle Chávez, Jeannie del
dc.contributor.advisorFigueroa González, Mitzu Sandra
dc.contributor.advisorSilva Vallejos, Marcela
dc.contributor.authorSantander Toledo, Pablo Andrés
dc.contributor.authorDaroch Gonzáles, Luis Antonio
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.contributor.editorEscuela de Ingeniería en Construcción
dc.date.accessioned2023-10-26T13:50:28Z
dc.date.available2023-10-26T13:50:28Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionMemoria (Ingeniero Constructor)es
dc.description.abstractEl proyecto del Polideportivo Limache representa una iniciativa innovadora en el ámbito de la ingeniería civil y la planificación urbana. Su objetivo trasciende la mera construcción de un edificio, ya que busca generar un impacto positivo en la comunidad, promoviendo el deporte, la actividad física y el bienestar social. Desde el punto de vista de la ingeniería, el proyecto se sustenta en sólidos fundamentos técnicos y conceptuales. El diseño arquitectónico ha sido concebido considerando aspectos clave como la distribución espacial, la funcionalidad de las instalaciones y la integración con el entorno. Asimismo, se han aplicado criterios de sustentabilidad, incorporando tecnologías eficientes, energías renovables y sistemas de tratamiento de aguas. La planificación de este proyecto ha requerido un análisis exhaustivo de las necesidades de la comunidad y la identificación de soluciones óptimas. Se ha priorizado la accesibilidad, asegurando que todas las instalaciones estén diseñadas para ser utilizadas por personas con discapacidades. Además, se han considerado medidas de seguridad, tanto en el diseño de las estructuras como en la implementación de sistemas de prevención y control. La gestión de este proyecto ha involucrado la coordinación de diversos actores, desde autoridades municipales hasta expertos en ingeniería y construcción. Se ha llevado a cabo un exhaustivo control de costos, utilizando herramientas de estimación y seguimiento para garantizar la eficiencia en el uso de los recursos. Asimismo, se ha establecido una planificación detallada, que ha permitido cumplir con los plazos establecidos y mantener una comunicación fluida entre todos los involucrados. En términos de impacto social, el Polideportivo Limache se convertirá en un espacio inclusivo y accesible para toda la comunidad. La práctica deportiva y la actividad física no solo promueven la salud y el bienestar individual, sino que también fomentan la cohesión social, la integración y el desarrollo personal. Este proyecto contribuirá a fortalecer el tejido social de Limache, generando oportunidades para la recreación, el deporte de alto rendimiento y la participación comunitaria. En conclusión, el proyecto del Polideportivo Limache representa un ejemplo destacado de la capacidad de la ingeniería para transformar entornos y mejorar la calidad de vida de las personas. Su enfoque multidisciplinario, su compromiso con la sustentabilidad y su impacto social positivo lo convierten en un referente para futuros proyectos de desarrollo urbano. La combinación de ingeniería de vanguardia y una visión centrada en el bienestar de la comunidad lo posicionan como un referente en la planificación y construcción de infraestructuras deportivas y recreativas.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/53641
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectInstalaciones Deportivases
dc.subjectDiseño y Construcciónes
dc.subjectChilees
dc.subjectLimachees
dc.titleConstrucción del polideportivo Limachees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a143311_Santander_P_Construccion_del_polideportivo_Limache_2023_tesis.pdf
Tamaño:
4.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: