Significado que le otorgan los jóvenes que utilizan silla de ruedas al transporte público en la región de Valparaíso

dc.contributorEscuela de Terapia Ocupacional
dc.contributor.advisorPasmiño Yáñez, Héctor
dc.contributor.advisorFlores Jarpa, Rita
dc.contributor.authorJaraquemada Rojas, Paula
dc.contributor.authorRosales Ibáñez, Catalina
dc.contributor.authorTapia Aguilera, Ornella
dc.contributor.authorValladares Araya, Vanessa
dc.date.accessioned2020-03-27T15:10:14Z
dc.date.available2020-03-27T15:10:14Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis (Terapia Ocupacional)es
dc.description.abstractEl presente seminario vincula una investigación de diseño cualitativo en el cual por medio de entrevistas semi-estructurada se realiza un análisis de contenido bajo el marco teórico de la teoría de significados propuesta por H. Gergen, por consiguiente el propósito fue conocer los significados que tres jóvenes universitarios con movilidad reducida que utilicen sillas de ruedas le otorgan a la accesibilidad al transporte público de la región de Valparaíso, para esto se establecen categorías y subcategorías que reflejan las construcciones subjetivas y los significados, lo cual permitirá determinar cómo influye el contexto físico y psicosocial en el desarrollo y desempeño ocupacional satisfactorio de una persona con discapacidad, por lo que su relevancia subyace en la disminuida práctica de leyes y programas de accesibilidad universal al transporte público específicamente en la ciudad de Valparaíso con ausencia de un enfoque psicosocial que promueva las prácticas adecuadas para una inclusión real de personas en situación de discapacidad. Desde la disciplina de Terapia Ocupacional se hace necesaria una intervención sistémica que permita la satisfacción de las necesidades de estas personas a través de un diseño universal de los microbuses lo que a su vez favorece el óptimo desempeño en sus actividades cotidianas y con esto lograr la independencia y autonomía de las personas.es
dc.description.abstractThis current seminary link a research qualitative design in which by means of semi-structured interviews a content analysis is performed under the theoretical framework of the theory of meaning given by H. Gergen, therefore the purpose was to know the meaning that three university youth with disabilities who use wheelchairs give to the accessibility to public transportation in the region of Valparaiso. For this we establish categories and subcategories that reflect the subjective constructions and meanings, which will determine how it influences the physical context and psychosocial development and satisfactory occupational performance of a person with disability, so its relevance lies in the reduced practice of laws and programs for universal access to public transportation specifically in the city of Valparaiso, in the absence of a psychosocial approach that promotes the right to a real inclusion of people with disabilities. From the discipline of occupational therapy a systemic intervention is needed to meeting the needs of these people through universal design of the minibuses which favors the optimum performance in their daily activities thus ensuring its independence and autonomy.
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/12470
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectAcceso para Personas con Discapacidades
dc.subjectTransporte de Pasajeroses
dc.subjectMovilidad Reducidaes
dc.subjectDesempeño Ocupacionales
dc.titleSignificado que le otorgan los jóvenes que utilizan silla de ruedas al transporte público en la región de Valparaísoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a115165_Jaraquemada_P_Significado_que_le_otorgan_los_2015_Tesis.pdf
Tamaño:
1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: