Proyecto de mejoramiento institucional del Colegio San Benito de Vitacura

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Día a día podemos identificar dentro de las escuelas elementos que facilitan o que entorpecen las prácticas educativas. Algunos de estos elementos que entorpecen las prácticas perduran en el tiempo como amenazas más bien silenciosas y pasan a formar parte de la marcha de un establecimiento educativo sin que nadie les ponga mucha atención. Estos elementos, a pesar de su silenciosa prevalencia, son sumamente gravitantes y pueden significar el éxito o fracaso de iniciativas que se realicen en pos de la mejora. El desafío de los directivos y gestores educativos es aprender a identificar las fortalezas y debilidades del sistema de manera certera, potenciar aquellos elementos que mejoran las prácticas y corregir aquellos elementos que las entorpecen de forma tal que se transformen en oportunidades de aprendizaje y crecimiento para toda la institución y cada uno de sus miembros. Una vez identificados estos elementos, los directivos deben ser capaces de generar planes de mejoramiento que sean sistemáticos, contextualizados con la realidad y necesidades del establecimiento y que puedan ser evaluables y perdurables en el tiempo para asegurar el éxito de las mejoras que se han propuesto. El proyecto de plan de mejoramiento que se presenta en este seminario de grado buscará dar respuesta a una necesidad identificada dentro del Colegio San Benito a través de una serie de procesos de dimensionamiento y diagnóstico que acotaron un área (Gestión de Recursos) y una dimensión (Gestión del Recurso Humano) que hoy interfieren en el desarrollo y trabajo del cuerpo docente y, en consecuencia, en el logro de aprendizajes de mayor calidad por parte de los estudiantes. Se presentarán también teorías que hacen referencia a la importancia de la gestión de recursos humanos como un engranaje fundamental en el éxito de una organización y cómo es posible tener una gestión de calidad que facilite la selección, inducción, acompañamiento/evaluación del personal docente a los objetivos del centro educativo, poniendo mayor atención a las competencias requeridas por los docentes que van a ser contratados en un centro educativo y cómo es posible establecer prácticas que aseguren que estos 3 procesos (selección, inducción y acompañamiento/evaluación) se lleven a cabo de forma tal que se aseguren estándares de calidad y desempeño que vayan en beneficio de la comunidad escolar.
Notas
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Palabras clave
Calidad de la Educación, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo