Propuesta de mejora para abordar la problemática de deserción académica en la Universidad Andrés Bello, durante los años 2020 y 2021

Cargando...
Miniatura
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La universidad con mayor cantidad de estudiantes en el sistema de educación superior chileno es la Universidad Andrés Bello (UNAB), que es una institución privada de educación superior fundada en 1988, que declara como visión brindar una gestión educativa de calidad, que sea capaz de responder a las necesidades de cada estudiante que ingresa a esta casa de estudios, a través de la entrega de una experiencia educacional integradora y de excelencia a sus alumnos, basando su formación en cuatro valores fundamentales, que son la integridad, el respeto, el pluralismo, la responsabilidad y la excelencia. Al año 2020, los estudiantes de la Universidad Andrés Bello alcanzaban la cifra total de 44.278 alumnos, estudiando en sus 62 programas de pregrado a nivel nacional, siendo la institución con mayor número de estudiantes de pregrado dentro de las instituciones de educación superior del país. Además, desde el año 2012 en adelante ha sido la universidad con mayor número de postulaciones en el sistema único de admisión, lo que 10 respalda el interés de los estudiantes por la institución y el proyecto educativo que esta ofrece. La cantidad de estudiantes, de igual forma puede verse afectada por la baja en el crecimiento de las matrículas nacionales y el aumento en otro factor clave para el sistema de educación superior, la deserción. Por este motivo UNAB inicia su planificación estratégica del año 2020 definiendo como eje estratégico el aseguramiento de la gestión académica, centrándose en brindar una experiencia educativa enriquecedora para los estudiantes y acompañarlos a través de diferentes canales de apoyo en su proceso de formación, para mantenerse como la institución con mayor número de preferencias de postulación en los periodos de ingreso y fortalecer el proceso de retención estudiantil, dando la importancia de contar con un plan estratégico robusto que permita enfrentar la deserción de alumnos a través de la valorización de la información, realizando procesamiento y análisis de los datos de sus estudiantes en busca de tendencias que permitan tomar decisiones y realizar un seguimiento oportuno a las acciones de apoyo preventivo a sus estudiantes con riesgo de deserción, siendo capaz de anticipar aumentos repentinos de deserción gatillados por situaciones de riesgo externa, como ocurrió durante el año 2020 a causa de la pandemia de coronavirus.
Notas
Tesis (Ingeniero en Información y Control de Gestión)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Enseñanza Superior, Deserción Universitaria, Planificación Estratégica
Citación
DOI
Link a Vimeo