Impacto de una nutriciĆ³n enteral precoz en el estado nutricional de pacientes gastrectomizados.

Cargando...
Miniatura
Fecha
2008
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La nutriciĆ³n enteral administrada durante el periodo post operatorio de pacientes sometidos a gastrectomĆ­as totales (o parciales) por cĆ”ncer gĆ”strico es un mĆ©todo bien tolerado, seguro, eficaz y de bajo costo. Permite aportar nutrientes de manera fisiolĆ³gica por lo que constituye una buena alternativa a la nutriciĆ³n parenteral. El objetivo de este estudio es comparar el efecto que tiene la NutriciĆ³n Enteral Precoz Ā«48 horas post operatorio) en comparaciĆ³n con la NutriciĆ³n Enteral tardĆ­a en la evoluciĆ³n clĆ­nica y nutricional del paciente gastrectomizado por presentar CĆ”ncer GĆ”strico. Material y MĆ©todo: La muestra estudiada se compuso de 18 pacientes, con edad promedio de 58,8 Ā± 11,9 aƱos. Los pacientes, fueron asignados a 2 tipos de NutriciĆ³n post operatoria: NutriciĆ³n Enteral Precoz (9 pacientes) y NutriciĆ³n Enteral TardĆ­a (9 pacientes). Ambos grupos se estudiaron con parĆ”metros antropomĆ©tricos y bioquĆ­micos que evalĆŗan-el estado nutricional en el periodo pre y post operatorio. La NutriciĆ³n Enteral en ambos grupos se administrĆ³ con bomba de infusiĆ³n continua (24 horas), por sonda Nasoyeyunal, instalada durante la operaciĆ³n. Resultados: El peso pre y post operatorio en ambos grupos no presento diferencias significativas. El % de adecuaciĆ³n pliegue bicipital presentĆ³ diferencia significativa entre el pre y post operatorio sĆ³lo en el grupo con NEP, 87,3 Ā± 9,6 y 89,5 Ā± 10,5% respectivamente (p=0,03). El % de adecuaciĆ³n del pliegue Tricipital no presentĆ³ diferencia significativa entre el pre y post operatorio en ambos grupos, pero sĆ­ hubo diferencia significativa en el incremento de este parĆ”metro en el grupo con NEP. Al comparar la diferencia entre el % de adecuaciĆ³n de la dinamometrĆ­a pre y post operatoria del grupo con NEP, se observĆ³ una diferencia significativa (p=0,04), no asĆ­ en el grupo con NET. La albĆŗmina presentĆ³ diferencia significativa en el grupo con a NET, disminuyendo de 3,5 Ā± l(g/dL) a 2,9 Ā± 0,7(g/dL) entre el pre y post operatorio, respectivamente. En el gupo con NEP este parĆ”metro nutricional se mantuvo. Los dĆ­as de hospitalizaciĆ³n post operatorio y los dĆ­as con nutriciĆ³n enteral no presentaron diferencias significativas entre ambos grupos. Se observĆ³ significativamente (p=0,001) una mayor presencia de distenciĆ³n .abdominl en el grupo con NEP. Conclusiones: La nutriciĆ³n enteral precoz en pacientes gastrectomizados por presentar cĆ”ncer gĆ”strico es una tĆ©cnica de apoyo nutricional que impactĆ³ positivamente en el estado nutricional en los pacientes. AdemĆ”s de ser bien tolerada y no provocar complicaciones que impidan su uso y su progreso.
Notas
Tesis (Nutricionista, Licenciado en NutriciĆ³n y DietĆ©tica)
Palabras clave
CĆ”ncer GĆ”strico -- NutriciĆ³n.
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo