Delito de Estupro y la Modificación de la Modalidad de Engaño

dc.contributor.advisorChocair Lahsen, Jorge
dc.contributor.authorƁlvarez Protopsaltis, NicolƔs
dc.contributor.editorFacultad de Derecho
dc.date.accessioned2021-09-01T18:17:37Z
dc.date.available2021-09-01T18:17:37Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias JurĆ­dicas)es
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación versarÔ sobre la modificación de la cuarta modalidad del delito de estupro consagrado en el artículo 363 del Código Penal chileno, dicho injusto se refiere al acceso camal por vía vaginal, anal o bucal a una persona menor de edad, pero mayor de 14 años, mediando alguna de sus cuatro modalidades de comisión, la cuarta señala que procederÔ cuando se ha engañado a la víctima abusando de su inexperiencia o ignorancia sexual, esta última se refiere al llamado estupro fraudulento. Las razones que motivan la investigación son principalmente que el estupro fraudulento es un delito que rara vez es concebible con la realidad nacional y ademÔs es discordante con la tendencia internacional, que ha tendido a eliminarlo o dejarlo sumamente atenuado. Actualmente, la misma sociedad propende al conocimiento sexual por parte de los menores de edad, entre muchas razones, para impedir que pueda abusarse de la ignorancia sobre este tema, sumado ademÔs que el derecho debe reflejar los cambios sociales que van siendo aceptados y no contraponerse éstos, por ende, se hace necesaria su modificación. La hipótesis que plantea este trabajo es la modificación de la cuarta modalidad del delito de estupro que actualmente señala que se configura cuando se engaña a la víctima abusando de su inexperiencia o ignorancia sexual, por la siguiente causal: "El que accediere carnalmente por vía vaginal, anal u bucal a un menor de 18 años, pero mayor de 14 años, cuando han mediado 4 o mÔs años de diferencia con el menor y aprovechÔndose maliciosamente de ésta se obtiene mediante engaño el consentimiento sexual" La estructura de la presente investigación constarÔ principalmente en un primer capítulo sobre un anÔlisis de la historia del delito de estupro, tanto a nivel nacional como internacional , posteriormente se seguirÔ con un segundo capítulo referido a un anÔlisis particular sobre este delito a nivel nacional, estudiando su descripción típica, los sujetos de éste, y sus cuatro modalidades, pero haciendo un especial anÔlisis sobre la cuarta que es el objeto de la investigación, y ademÔs se analizarÔn los conceptos fundamentales aparejados al delito de estupro, con un detalle apropiado, ya que serÔn recurridos y necesarios en el tercer capítulo de la investigación donde se plantearÔn las criticas al actual tratamiento de éste, seguido por un cuarto capítulo, en donde se propondrÔ la forma en la cual debe quedar redacto este injusto penal, de acuerdo a todo lo analizado durante la investigación y, por último, se desarrollarÔn las conclusiones de la presente investigación.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20070
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes
dc.subjectDelitos Sexualeses
dc.subjectChilees
dc.subjectDerecho Penales
dc.subjectEstuproes
dc.titleDelito de Estupro y la Modificación de la Modalidad de Engañoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a110059_Alvarez_N_Delito_de_estupro_y_la_2014_Tesis.pdf
TamaƱo:
8.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: