Caso: Calling party pays plus de CTC-Startel y legislaciĆ³n antimonopolio
Cargando...
Archivos
Fecha
1999
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente memoria de prueba, tiene por objeto analizar el comportamiento de las empresas que participan
en el mercado de las Telecomunicaciones en Chile ofreciendo el servicio de telefonĆa mĆ³vil, a partir del
estudio de la modalidad "Calling Party Pays Plus" de CTC-Startel. Para ello se analiza este mercado en base a
la tipologĆa de los mercados desarrollada por la teorĆa microeconĆ³mica y la regulaciĆ³n ejercida por el Estado
mediante las leyes antimonopolios, bĆ”sicamente en relaciĆ³n a los abusos cometidos por las empresas que
detentan una posiciĆ³n dominante en el mercado.
En el capĆtulo primero: "Los Mercados Imperfectos y la IntervenciĆ³n del Estado", se tratan distintos tipos de
mercados imperfectos atinentes al tema en estudio, es decir, monopolio, oligopolio y competencia monopolĆstica.
Asimismo, se da cuenta, a partir de la teorĆa econĆ³mica, de la razĆ³n y forma por la que el Estado debe intervenir
en este tipo de situaciones, por ser consideradas una falla de mercado.
En el capĆtulo segundo: "El Sistema Calling Party Pays", se estudian las diferentes modalidades de pago que
han regido en Chile en relaciĆ³n a la comunicaciĆ³n generada desde un telĆ©fono fijo hacia uno mĆ³vil,
incluyendo tanto el sistema que antes operĆ³ y que actualmente opera en el mercado, como aquel servicio que
CTC-Startel ofreciĆ³ a partir del 1 Āŗ de febrero de 1998 .
Respecto de este Ćŗltimo, las partes involucradas se examinarĆ”n los fundamentos de
y principalmente aquellos llevaron a los Ć³rganos antimonopolios suspensiĆ³n del servicio aludido.
En el capĆtulo tercero: "LegislaciĆ³n Antimonopolios en Chile y en el Derecho Comparado", se expone la forma
en que las legislaciones antimonopolios de Estados Unidos de NorteamĆ©rica, de la Comunidad EconĆ³mica Europea, de Alemania Federal y de Chile, abordan generalmente el tema
de la protecciĆ³n a la libre competencia y, particularmente el abuso de posiciĆ³n dominante o monopĆ³lica asumida por alguna empresa en el mercado. Ejemplarmente, se citan dos casos de la jurisprudencia
chilena en que se refleja el abuso de posiciĆ³n dominante en materia de cobro tarifario.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias JurĆdicas)
Palabras clave
RegulaciĆ³n del Comercio Aspectos JurĆdicos