PercepciĆ³n de los adolescentes del PIE San Felipe respecto a la masculinidad y paternidad

No hay miniatura disponible
Fecha
2011
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Esta investigaciĆ³n tiene como objetivo conocer el fenĆ³meno de la masculinidad y la paternidad, desde un enfoque de gĆ©nero que incluya la visiĆ³n de los adolescentes acerca de estos temas asĆ­ como percepciones y expectativas en relaciĆ³n a la paternidad. Para poder recabar esta informaciĆ³n se realiza la recolecciĆ³n de bibliografĆ­a atingente al la temĆ”tica de gĆ©nero, la masculinidad, paternidad y la adolescencia, se construyen los instrumentos para la recolecciĆ³n de las visiones de los adolescentes con un cuestionario de Escala Likert, y se procede a la descripciĆ³n de estos datos. A travĆ©s del cual se realizan los anĆ”lisis que permiten formular opiniones objetivas acerca de los resultados y el material bibliogrĆ”fico. Finalmente se presentan las conclusiones que responde a los supuestos en relaciĆ³n a la influencia que tienen los conceptos de masculinidad y feminidad de los adolescentes en las formas de insertarse en la sociedad, verificar si la historia familiar, respecto a la ausencia o presencia del padre, de los adolescentes influye en las expectativas que Ć©stos tienen a futuro como padres, se comprueba si existe relaciĆ³n entre estructura familiar y percepciĆ³n que Ć©stos tienen acerca de la paternidad y finalmente se explica si las normas y lĆ­mites utilizados en la crianza de los adolescentes influye en las expectativas de Ć©stos como futuros padres.
Notas
Tesis (Trabajadora Social)
Palabras clave
Paternidad, Masculinidad, Padres y Adolescentes
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo