Potenciar experiencias de aprendizajes significativas para los niños y niñas del Nivel NT2 del Colegio Fraternidad, en las áreas de expresión corporal y oral, del núcleo de lenguajes artísticos

Cargando...
Miniatura
Fecha
2021
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
“Respetar los tiempos de maduración, de desarrollo, de los instrumentos del hacer y del entender, de la plena, lenta, extravagante, lúcida y mutable emersión de las capacidades infantiles es una medida de sabiduría biológica y cultural” (Malaguzzi, 2003, citado en Hoyuelos, 2011, p.1), por lo que es necesario considerar al niño o niña, como un ser único, al que se le deben brindar experiencias enfocadas en sus intereses, y un espacio educativo en el que logren ser protagonistas de su propio aprendizaje, es por esto, que la presente propuesta de Proyecto de Innovación, busca proponer experiencias de aprendizajes significativas para los niños y niñas del Nivel NT2, en las Áreas de Expresión Corporal y Oral, específicamente en el Núcleo de Lenguajes Artísticos, del Colegio Fraternidad, ya que en el trabajo cotidiano se ha podido detectar la necesidad de potenciar la participación genuina y los intereses de los niños y niñas. Esta temática nace bajo las observaciones realizadas por la Educadora de Párvulos, frente a la actitud que presentaban los niños y niñas en las experiencias de aprendizajes enfocadas en los Objetivos del Núcleo de Lenguajes Artísticos, en donde, algunos, preferían observar la actividad y no participar de forma activa, lo que complejizaba al momento de evaluar el logro de los objetivos y generaba un constante cuestionamiento de la práctica pedagógica. “Cuando el asombro, la belleza, la sensibilidad y el apego seguro están presentes, el aprendizaje es significativo” (L’Ecuyer, 2014, p.1), de esta forma nace la importancia de dar protagonismo a los niños y niñas de sus propios aprendizajes, obteniendo experiencias de aprendizajes significativas, considerando sus opiniones e intereses para lograr la participación innata y una educación verdadera. El presente proyecto se estructura en función de 4 capítulos, los cuales se detallarán a continuación. En el primer capítulo se realiza la contextualización del establecimiento, se presenta la problemática, considerando el nudo crítico, el análisis documental institucional, mapeo de actores sociales, árbol del problema, árbol de objetivos y los objetivos que orientan el desarrollo del proyecto. En el segundo capítulo se considera la fundamentación teórica, la que presenta una contextualización genérica, para dar paso a las temáticas principales que influyen en el proyecto. El tercer capítulo presenta la matriz de marco lógico y la planificación estratégica. Finalmente se exponen las conclusiones, las que se desprenden del trabajo realizado, considerando los aprendizajes obtenidos como grupo.
Notas
Proyecto (Magíster en Educación Inicial mención Didáctica de las Matemáticas y el Lenguaje)
Palabras clave
Expresión Corporal, Expresión Oral, Enseñanza Preescolar, Chile, San Pedro de la Paz, Aprendizaje Significativo
Citación
DOI
Link a Vimeo