El mobbing : Enfoque teórico/práctico, de los elementos y mecanismos de protección frente al acoso laboral

dc.contributor.advisorCaballero Muñoz, Rodolfo
dc.contributor.advisorFacultad de Ciencias Jurídicas
dc.contributor.authorMadariaga Pacheco, Rodrigo Felipe
dc.date.accessioned2021-08-23T15:36:17Z
dc.date.available2021-08-23T15:36:17Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)es
dc.description.abstractEs en este contexto es en donde he descubierto el tema del "mobbing", término acuñado por, Heinz Leimann, académico de la Universidad de Suecia para referirse al acoso laboral; lo he visto y vivido desde una perspectiva practica más que teórica, he podido presenciar, el impacto emocional, que esta práctica imprime al trabajador, y lo que es más terrible aún, he visto el desamparo que aqueja a quienes son víctimas de estas prácticas y como quien es fuente de este abuso logra quedar impune. En Chile la legislación no contemplaba regulación específica al respecto, es decir un reproche explícito a esta conducta, la ley vino a saldar este tema en el 2012, por lo que se entiende que aun cuando la situación del acoso laboral puede considerarse tan antigua como la misma concepción de la relación laboral, en Chile su tratamiento legal especifico es reciente. Como mencione, he podido apreciar en terreno, la forma como se produce el acoso labora􀀍 las tácticas usadas por quien lo ejerce, los daños que producen al trabajador, y la ignorancia y desamparo que envuelve a victima en la forma de responder ante esta situación. La experiencia en terreno me ha dado los conocimientos prácticos de esta situación y el estudio del derecho las herramientas jurídicas que pueden ponerse al servicio de ayudar a quienes son víctimas de acoso laboral. Es por esta razón el enfoque principal del presente trabajo de investigación será en cuanto a la aplicación práctica de los conceptos e instituciones jurídicas con que cuenta el trabajador para hacer frente al tema del acoso. Ahora bien, como reza el proverbio, "el viaje de diez mil kilómetros comienza con el primer paso" será preciso dar ese primer paso, en este contexto, lo primero será realizar una estructuración en cuanto al acoso laboral, definir el mobbing, establecer su configuración, y consecuencias. A continuación, analizar el tema desde la perspectiva legal, esto es, tratamiento tanto en nuestra legislación como en la extranjera, situación actual, y también fallos relacionados. Luego el tema central de la investigación estará centrado en los medios establecidos en la ley para el tratamiento de este tema puntual, siempre analizándolos desde un punto de vista teórico/práctico, es decir tanto en su tratamiento en la ley, como su aplicación práctica como una herramienta, en la vida del trabajador. En definitiva me gustaría destacar la importancia de esto último, si bien nuestro Código Civil establece el aforismo "lgnorantia juris non excusat,', que viene a ser la presunción que hace la ley, la cual es que una vez que la ley entra en vigencia, nadie puede excusarse en su desconocimiento para no cumplirla, esta presunción de que la ley se presume conocida por todos, es un tanto ingenua en cuanto a la forma de ver la relación entre la ley y la población en términos generales, es por esto que confio plenamente en la importancia de este proyecto, ya que en el radica posibilidad de ser una herramienta en las manos de quien pueda llegar a leerlo.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19940
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectDerecho Laborales
dc.subjectAcoso Laborales
dc.titleEl mobbing : Enfoque teórico/práctico, de los elementos y mecanismos de protección frente al acoso laborales
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a105555_Madariaga_R_El_mobbing_Enfoque_teóricopráctico_2013_Tesis.pdf
Tamaño:
7.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: