Metodología edificatoria para la rehabilitación dinámica de espacios comunes en conjuntos de vivienda social
Loading...
Date
2018
Authors
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
El espacio común perteneciente a los conjuntos de vivienda en sus diferentes proporciones y
magnitudes, es uno de los ejes de desarrollo de las comunidades vecinales tanto de forma
inmediata (entre vecinos) como de forma global (como un conjunto en su total).
Para poder cumplir dicho rol de desarrollador, debe tener ciertas cualidades que propicien su
uso y la interacción entre grupos de personas.
Pese a la importancia de estos espacios, resulta paradójico que la gran mayoría de comunidades
de vivienda social en Santiago, presentan espacios comunes muy pequeños en
términos de relación de cantidad de habitantes por un área determinada, muy precarios y
que además reciben una nula o baja mantención, principalmente por falta de recursos.
Por consecuencia, estos espacios dejan de tener las condiciones que los determinan como
ejes de desarrollo, contrario a esto se convierten en lugares inseguros, e indeseables para la
comunidad.
Reconociendo la urgencia de abordar este problema que se sucede de forma sistemática, y
la incapacidad de los municipios para llevar a cabo transformaciones a pequeña escala y del
estado para llevarlas a gran escala, se propone el diseño de una metodología edificatoria
modular, de bajo costo y mantención, dinámica y replicable que pueda reconocer la multiplicidad
de actos y usos en diferentes escalas específicas del lugar en el que se sitúa.
Para esto, tomamos como caso estudio la villa La Fundación de la comuna de Macul. Conjunto
de vivienda social tipo Block, que alberga a 708 familias.
item.page.dc.description
Proyecto de título (Arquitecto)
Keywords
Viviendas Sociales, Espacios Públicos, Conservación y Restauración, Chile, Macul