Propuesta de un modelo de optimización para la asignación de sitios de consolidación en una empresa de celulosa
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente proyecto de título aborda un problema de optimización en la cadena de suministro, en una empresa de celulosa CMPC, específicamente la asignación de envíos de contenedores desde diversas plantas a sitios de consolidado. El objetivo es encontrar la combinación óptima de envíos que minimice el costo total, cumpliendo con las capacidades de los sitios de consolidado y las ofertas de las plantas.
Utilizando Python y la librería PuLP, se formuló el problema como un modelo de programación lineal, donde se definieron variables de decisión para representar la cantidad de contenedores enviados desde cada planta a cada sitio de consolidado. La función objetivo buscó minimizar el costo total de envío, sumando los costos de envío multiplicados por la cantidad de contenedores enviados desde cada planta.
Se establecieron diversas restricciones, como las capacidades de los sitios de consolidado, las ofertas de las plantas y necesidades de embarque para asegurar el cumplimiento operacional.
Mediante la resolución del problema de optimización, se obtuvo la combinación óptima de envíos que minimizó el costo total de envío, resultando en una asignación eficiente de recursos y reducción de costos operativos para la empresa.
En conclusión, la metodología de optimización en Python ofrece una solución poderosa y eficiente para problemas de asignación de recursos y planificación logística en la cadena de suministro. Al reducir los costos operativos y mejorar la eficiencia en el envío de contenedores, esta solución brinda ventajas competitivas a la empresa, asegurando el cumplimiento de las restricciones establecidas y una toma de decisiones informada en la gestión logística.
Notas
Tesis (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Industria de la Celulosa, Planificación, Administración de la Producción