Efecto de una intervención pedagógica en el mejoramiento de las habilidades lecto-escritoras y comprensión lectora en niños y niñas del campamento "Villa Esperanza" de la comuna de Renca

Cargando...
Miniatura
Fecha
2007
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La investigación parte de la necesidad de ayudar y apoyar pedagógicamente a un sector vulnerable de la población chilena, específicamente a nueve niños y niñas del Campamento "Villa Esperanza" de la comuna de Renca, a través, de una intervención que permita superar ciertas falencias en la comprensión lectora derivadas, la mayoría, del entorno en el que se desenvuelven, producto de las múltiples carencias tanto afectivas, culturales, económicas, estructurales, que los hacen estar en una posición desfavorable en comparación con los demás estratos sociales. Una vez planteada la necesidad es necesario introducirse en esta realidad, dirigiéndose al campamento. La primera vez para seleccionar al grupo y conocer individualmente su historia, así mismo se puede observar el entorno en que viven estos niños, careciendo de innumerables necesidades, desde las más básicas, como alimentos, vestuario, vivienda; como también, los derechos de todo niño que es el de tener acceso a una educación de calidad. Luego de observar esta realidad, más allá de conmoverse es necesario actuar, por un lado está el plano material que es urgente pero su satisfacción es sólo momentánea y por otro lado están las necesidades educativas insatisfechas. Entonces se piensa que se necesita hacer algo que perdure en el tiempo y que sea un aporte significativo a su educación, ya que, a simple vista se detectan problemas de comunicación entre ellos mismo y falta de vocabulario. Por este motivo se decide realizar una intervención pedagógica en el área del Lenguaje y Comunicación. Para poder tratar este tema, se decide en primer lugar realizar un diagnóstico PAi (Prueba de Alfabetización Inicial) y CLP Forma A (Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva) que permita detectar el área con mayor déficit y que necesitará intervención.
Notas
Tesis (Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Apresto (Lecto-Escritura), Comprensión de Lectura
Citación
DOI
Link a Vimeo