Dispositivo de salvamento en situaciones climáticas extremas : SALVA - VIDA al montañista
Cargando...
Archivos
Fecha
2007
Autores
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La creciente practica del deporte de montañismo en Chile o incidido en el aumento de muerte por
hipotermia, causada por el descenso de la temperatura interna del cuerpo por debajo de los 35° C. Es un cuadro que se da
generalmente en climas fríos, exagerado por la evaporación debido al viento. El hecho que no exista en la cima un centro
de meteorología, hace imposible predecir con exactitud el clima. El viento implica un factor importante de disminución de
temperatura corporal. Un factor principal de accidentes es la ausencia de equipos apropiados para combatir una tormenta
de viento blanco, y ser rescatados.
El sistema de rescate de montaña es bastante incipiente y los organismos cuentan aun con recursos muy limitados. Ello
implica que en caso de accidente en zonas remotas, un rescate oportuno no está garantizado. El montañista para cada
expedición chequeo su equipo, en el que porto, un equipo personal, uno técnico, y el equipo individual de seguridad. Se
proteger con un vestuario en capas, y porto equipos de rescate, para alguna emergencia. Pero ninguna indumentaria
capaz de protegerlo en el menor tiempo posible en casos de emergencia de tormenta de viento blanco.
Por tal motivo el montañista necesita una indumentaria capaz de protegerlo en casos de situaciones extremas de
tormento de viento blanco donde las T° son de -10 y lo probabilidad de muerte por expocisión al frío es muy alta.
En caso de que se refugie necesitara un implemento de rescate que le sirvo poro ser encontrado en el tiempo que el este
protegido de esta tormento, el cual sea lo suficientemente llamativo poro ser encontrado en el menor tiempo posible
Notas
Tesis (Arquitectura y Diseño)
Palabras clave
Salvamento de Vidas, Equipos y Accesorios, Diseño