Estudio de la unidad dentogingival humana por medio de tomografía computada multicorte

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La unidad dentogingival (UDG) es la estructura funcional de la adhesión del diente a la encía, histológicamente está formada por el surco gingival, el epitelio de unión y por el tejido conectivo. Se abordan las patologías en las que las dimensiones de la UDG varían y las causantes de estas, como por ejemplo las coronas clínicas cortas (CCC) y la erupción pasiva alterada (EPA). Se hizo una comparación con TC Cone Beam (TCCB), donde se muestra que la Tomografia Computarizada Multi Corte (TCMC) es la única capaz de evaluar partes blandas y que la imagen tiene menor ruido. Hasta la fecha la UDG se estudia mediante métodos de imagenología con radiografía de perfil paralelo (RxPP). El objetivo de este estudio fue determinar las dimensiones de la UDG en caras vestibulares de los incisivos centrales superiores humanos mediante TCMC, para esto, se realizaron mediciones de la UDG a 60 pacientes en ambos incisivos centrales superiores. A estos pacientes previamente se les colocó un separador de labios frontal para desproyectar el labio de la UDG para que así no haya superposición de partes blandas en el examen tomográfico, que abarcó desde el seno frontal a la oclusión dental. Para realizar las mediciones se utilizó el software REFORMAT. La finalidad de este estudio fue demostrar que con TCMC se entrega mayor información de la UDG que la RxPP y que se puede facilitar el trabajo del odontólogo al tener imágenes de mayor calidad, tridimensionales y sin superposición de estructuras. Solo 60 pacientes fueron aptos para el estudio, de estos; 36 fueron mujeres y 24 varones, las edades fluctuaron entre los 28 y 66 años. Las mediciones fueron realizadas en las caras vestibulares de ambos incisivos centrales superiores (ICS). Para efectos de análisis, las mediciones de espesor, longitud de la unidad dentogingival y ancho biológico, fueron agrupadas según edad y sexo para luego ser promediadas. Con el fin de obtener un valor referencial, se utilizó la mediana como medida de tendencia central.
Notas
Tesis (Tecnólogo Médico, Especialidad en Imagenología y Física Médica)
Palabras clave
Diagnóstico por Imagen, Tomografía
Citación
DOI
Link a Vimeo