Compensación económica : criterios de menoscabo económico establecidos en la nueva ley de matrimonio civil
Cargando...
Fecha
2007
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La familia es reconocida universalmente como la unidad básica de toda sociedad, y
nuestra carta fundamental la consagra como el núcleo fundamental de nuestra
sociedad, estableciendo como deber del Estado velar por su protección y propender
al fortalecimiento de ella.
La familia, como estructura intermedia más importante, encuentra su sustento en la
institución del matrimonio. Es por ello, que a consecuencia de los innumerables
cambios que ha sufrido la sociedad actual, entre ellos el deterioro, cada vez más
frecuente, de las uniones conyugales, la familia resulta ser la más perjudicada ante
tales rupturas.
Es por ello que el principal objetivo de la dictación de la nueva ley de matrimonio
civil, que reemplazó a la ley de 1884, fue hacer frente a las numerosas alteraciones
que ha sufrido la realidad familiar y matrimonial en nuestro país, proporcionando a
nuestro ordenamiento jurídico un estatuto que, valorando y promoviendo la
mantención del matrimonio, minimizara los daños de las rupturas.
Dentro de las novedades que trae consigo esta nueva ley, se incorpora una institución
innovadora, que no existía en la legislación anterior: La compensación económica
al cónyuge más débil o perjudicado por la ruptura del Vínculo matrimonial y
terminación del matrimonio por nulidad o divorcio en su modalidad actual
que disuelve el vínculo.
El propósito de esta nueva institución jurídica es compensar al cónyuge que ha
sufrido un desmedro por haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las labores
propias del hogar común, impidiéndole desarrollar una actividad remunerada o
lucrativa durante el matrimonio, o que lo hizo en menor medida de lo que habría
podido si no hubiese atendido a las responsabilidades familiares.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE