Evaluación de la implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad en contrataciones del Ministerio de Obras Públicas: aplicación a la obra vial "Camino de La Pólvora", Valparaíso

dc.contributor.authorAguado Sánchez, María del Rosario
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería y Construcción Civil
dc.contributor.editorEscuela de Ingeniería Civil
dc.date.accessioned2018-12-07T15:49:21Z
dc.date.available2018-12-07T15:49:21Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis (Ingeniero Civil)es_ES
dc.description.abstractLa obra "Camino La Pólvora" es un importante proyecto constructivo enmarcado en el Plan Bicentenario del Gobierno de Chile. Este proyecto es de gran interés no solo por las repercusiones sociales y económicas que tendrá sobre la ciudad de Valparaíso, sino además por el monto asociado a su construcción (51 millones de dólares) así como por la tipología del proyecto de ingeniería, que incluyen obras de envergadura como grandes túneles, complejos viaductos, obra vial paisajismo y urbanismo costero. Además este proyecto se incluye en un primer grupo de obras del Ministerio de Obras Públicas donde se ha exigido a través de las bases de licitación la presencia de un Plan de Aseguramiento de Calidad (PAC) basado en la Norma ISO 9000, tanto en el Contratista de obra como en la Asesoría a la Inspección Fiscal. Un Plan de Aseguramiento de Calidad (PAC) es la aplicación de los requisitos de un Sistema de Gestión de Calidad a ambientes concretos o productos de la empresa y en este caso constituye el compromiso de las empresas contratista y consultora, respecto de la obra a ejecutar. De esta manera sencilla se puede definir, en primera aproximación, lo que es un PAC, el cual se detalla con mayor profundidad en el desarrollo de esta memoria. Uno de los objetivos de esta memoria es determinar ecuánimemente si el PAC que posee la empresa constructora y el de la Asesoría a la Inspección Fiscal (AIF), cumplen con los estándares mínimos que solicita el MOP, es por ello que se hizo una comparación de ambos PACs con una guía práctica para la implementación de planes de aseguramiento de la calidad que tiene publicado la Dirección Nacional de Vialidad, que por otra parte es el único organismo del Ministerio de Obras Públicas que ha exigido la presencia de PAC en sus obras más significativas. Para verificar el funcionamiento del PAC tanto en la empresa constructora como en la AIF se decidió analizar su funcionamiento, a través del análisis de un frente de trabajo como es la construcción de la obra gruesa de uno de los túneles presentes en el proyecto, que abarca 8 meses de ejecución además de varias unidades de obra asociadas, así como procedimientos operativos involucrados y sus registros de calidad correspondientes. El resultado de este análisis arroja la idea que el PAC, si bien ha sido implantado satisfactoriamente, dado que ambas empresas al estar certificadas lo poseen dentro de su Política de Calidad, no ha obtenido los resultados que se esperaban en esta obra, debido principalmente a su inadecuada interacción, fallos de gestión interna y a la inconsistencia al respecto con las bases de licitación para ambas empresas. Dado este resultado se proponen diversas modificaciones, tanto a las bases de concurso a licitaciones públicas como a la metodología de gestión del Plan de Aseguramiento de Calidad, de manera de mejorar la funcionalidad de este sistema en contratos futuros, que constituye, a buen seguro, una excelente herramienta de control y gestión de obra.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7682
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.subjectMinisterio de Obras Públicases_ES
dc.subjectConcesioneses_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.subjectAseguramiento de la Calidades_ES
dc.titleEvaluación de la implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad en contrataciones del Ministerio de Obras Públicas: aplicación a la obra vial "Camino de La Pólvora", Valparaísoes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a40229_Aguado_M_Evaluacion_de_la_implantacion_de_2004.pdf
Tamaño:
18.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: