Cuaderno de filosofía. Dictado por don Andrés Bello para el uso de Juan Alemparte
Loading...
Date
2021-12
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Es sabido que a menos de un lustro del arribo de Andrés Bello a Chile (1829), el sabio venezolano ‒en medio de la ingente cantidad de labores que desarrollaba‒ comenzó a impartir clases particulares en su domicilio ubicado en el centro de Santiago. Repetía así una actividad que había ejercido en Caracas siendo aún muy joven y, luego, en su estadía en Londres. En efecto, en su tierra natal el futuro jurisconsulto fungió de profesor particular de literatura y geografía de Simón Bolívar, quien era solo dos años menor que su mentor (Jaksic, La pasión 36); mientras que en la capital del Imperio británico hizo las veces de profesor de idiomas e institutor de los hijos de Mr. Hamilton, un alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores inglés (68). Como se puede colegir, en dichas ocasiones en que Bello trabajó de profesor privado, sus alumnos provenían de acomodadas y distinguidas familias. En la ciudad de Santiago no fue la excepción. De hecho, la totalidad de los jóvenes que asistieron a las lecciones personales del maestro caraqueño se caracterizan por su filiación a la élite nacional de la época, alcanzando varios de ellos fama en la historia de Chile. Miguel Luis Amunátegui, en su clásico libro Vida de Don Andrés Bello, informa sobre los años y los cursos privados realizados por el insigne educador, y da a conocer también el nombre de cerca de una treintena de sus alumnos, distinguiéndolos según las lecciones recibidas (232-41).
item.page.dc.description
Indexación: Revista UNAB.
Keywords
Cuaderno de filosofía, Filosofía, Clases de Filosofía
Citation
Revista de Humanidades Nº44 (julio-diciembre 2021): 277-304
DOI
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.32