Obturación de los conductos radiculares mediante utilización de cono único de gutapercha ventajas y desventajas
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La obturación del sistema de conductos radiculares tiene por objetivo el llenado de la
porción conformada del conducto con materiales inertes o antisépticos que promuevan un
sellado estable, tridimensional y estimulen o no interfiera con el proceso de reparación.
Es axiomático que el sellado tridimensional del conducto radicular por medio de la
obturación se constituye en un procedimiento de importancia fundamental. Al ocupar el
espacio creado por la conformación, la obturación torna inviable la supervivencia de los
microorganismos, evita el estancamiento dé líquidos, ofrece condiciones para que produzca
la reparación y contribuye así de manera decisiva, con el éxito de la terapéutica
endodóntica.
Estudios epidemiológicos sugieren que la percolación del exudado periradicular dentro de
los conductos pobremente obturados conlleva a un fracaso de hasta el 60%. Las Bacterias y
sus toxinas juegan un importante papel en la percolación. Sin embargo, inclusive en
ausencia de éstas, el suero y sus productos pueden degradarse dentro de un conducto
pobremente sellado conduciendo a fracaso endodóncico.
El mercado endodóntico en los últimos años se ha visto revolucionado, por un lado por la
aparición de técnicas de instrumentación rotatoria que permiten estandarizar la preparación
del conducto y por otro lado, por la creación de conos principales de gutapercha con
conicidades variables, lo que da como resultado, o al menos ésa es la pretensión inicial, un
mejor ajuste del cono principal a las paredes del conducto en toda su extensión.
La técnica de cono único fue una técnica de obturación muy utilizada en la década de los 50
y principios de los 60, ya que ahorraba esfuerzo, tiempo y dinero al operador. Sin embargo
cayó en desuso debido a la gran cantidad de fracasos que se producían en un tiempo
relativamente corto. La obtención de un correcto sellado apical es uno de los objetivos y
principios fundamentales de nuestro tratamiento de conductos ya que existen numerosos
estudios que demuestran un alto número de fracasos por falta de ajuste del material. La
continua aparición de materiales y técnicas orientadas a mejorar el sellado de nuestras
endodoncias de una manera mas rápida y eficaz requiere ele estudios que corroboren estas
mejoras.
Notas
Tesis (Odontólogo, especialista en Endodoncia)
Palabras clave
Materiales de Obturación del Conducto Radicular, Materiales Dentales